El alumnado con espectro autista se encuentra escolarizado en todos los niveles y etapas del sistema educativo mostrando un perfil amplio, plural y diverso.
El espectro autista es una condición neurobiológica que acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a la comunicación e interacción social, y a la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento (Confederación Autismo España)
Según el reciente estudio de Zeidan, J. y colaboradores "Global prevalence of autism: A systematic review update" (2022), el 1 % de la población mundial presentaría el trastorno del espectro autista.
La DGIE, a través del Servicio de Diversidad, Convivencia y Participación Educativa, promueva medidas inclusivas para el alumnado con espectro autista destinadas a garantizar la presencia, participación y progreso en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Algunas de estas medidas son:
a. Formación básica. El claustro de los centros educativos que soliciten la medida de espacios inclusivos deberá realizar una formación especializada en autismo extensible y recomendable a toda la comunidad educativa (personal no docente, familias…).
b. Formación específica. A lo largo del curso se convocarán diferentes formaciones específicas para ampliar y profundizar la formación en espectro autista.
Resolución 74/2022, de 20 de mayo, de la Dirección General de Innovación Educativa, por la que se dictan instrucciones para el establecimiento y funcionamiento de medidas inclusivas para alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista escolarizado en segundo ciclo de Educación Infantil, en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja