Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Medio ambiente

  • Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030
  • Estrategia de Paisaje de La Rioja
  • Agua
    • Abastecimiento
    • Depuración y Saneamiento
    • Calidad del agua
    • Participación
    • Obras hidráulicas
    • Estrategia Ebro ResilienceEnlace a una aplicación externa.
  • Biodiversidad
    • Coexistencia ganadería extensiva y gestión del lobo en La...
    • Árboles singulares de La Rioja
    • Catálogos de Especies Amenazadas
    • Flora amenazada
    • Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera"
    • Fauna amenazada
    • Especies exótico invasoras
    • Lista Patrón de especies
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
    • Calidad del aire
    • Contaminación
    • Cambio climático
    • Trámites
  • Caza y Pesca
    • La caza en La Rioja
    • La pesca en La Rioja
  • Econoticias
    • Recopilación de noticias año 2022
    • Recopilación de noticias año 2021
    • Recopilación de noticias año 2020
  • Educación e Información ambiental
    • Descarboniza La Rioja
    • Programa de educación ambiental CEHS
    • Blog Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad
    • Convenio Aarhus
    • Área de equipamientos
    • Área de programas
    • Jugar y aprender
  • Espacios Naturales Protegidos
    • Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
    • Parque Natural de Sierra Cebollera
    • Lagunas de Urbión
    • Área Natural Singular la laguna de Hervías
    • Red Natura 2000
    • Zonas Húmedas de La Rioja
  • Geología de La Rioja
    • Lugares de Interés Geológico de La Rioja
  • Gestión forestal e incendios
    • Viveros forestales
    • Plan Forestal de La Rioja
    • Catálogo de Montes
    • Certificación forestal
    • Montes y el cambio climático
    • Fondos europeos
    • Aprovechamiento de setas
    • Inventarios forestales nacionales
    • Sanidad forestal
    • Incendios forestales
    • Vias pecuarias
  • Prevención y Control Ambiental
    • Evaluación Ambiental Estratégica
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Declaración ambiental EMAS
    • Autorización Ambiental Integrada
    • Inspección ambiental
    • Etiqueta Ecológica Europea (EEE)
    • Ruido ambiental
  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibili...
    • Mesas temáticas sectoriales
  • Proyecto Geoparque de La Rioja
  • Reserva de la Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Conoce la Reserva de la Biosfera "Valles del Leza, Jubera...
    • Valores
    • Servicios
    • Desarrollo sostenible
    • Recursos divulgativos
    • Proyecto R+R
    • Marca Reserva de la Biosfera
    • La Rioja, Reserva Starlight
    • Videos
  • Residuos
    • Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026
    • Gestión de residuos
    • Residuos con gestión especial
    • Residuos Urbanos
    • Suelo
  • Senderos
    • Senderos señalizados
    • Senderos no señalizados (con track para GPS)
    • Mapa interactivo de senderos
    • Áreas recreativas
    • Autorización para actividades de senderismo en grupo
    • Publicación de la Red de Senderos de La Rioja
  • Voluntariado
    • Inscripción
    • Te interesa
    • Noticias
    • Si te encuentras un pollito... llama al 112
    • ¿Por qué las crías necesitan nuestra ayuda?
  • Inicio
  • Medio ambiente
  • Residuos
  • Suelo
  • Actividades potencialmente contaminantes del suelo (APCS)
  • Imprimir
  • Share

Informes preliminares de suelo

Informe preliminar del suelo

Las empresas existentes previamente a la entrada en vigor del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, debían presentar antes del 8 de febrero de 2007 un informe preliminar de situación del suelo ante la Dirección General de Calidad Ambiental y Agua.

También deben presentar el informe los titulares de nuevos establecimientos, y aquellos que soliciten una ampliación o clausura de las instalaciones afectadas por el Real Decreto de Suelos. En este informe, los empresarios deben dejar constancia de una serie de datos, entre los que figuran datos generales de la actividad, materias de carácter peligroso que hayan consumido, residuos o subproductos generados y las formas de almacenamiento de cada materia, producto o residuo.

En la estimación inicial realizada alrededor de 1.000 empresas debían presentar este informe. Teniendo en cuenta esta estimación y los informes presentados, el grado de cumplimiento de esta obligación administrativa se sitúa en el 100%.

Nº de Informes preliminares de situacion del suelo presentados desde la entrada en vigor del Real Decreto 9/2005

Nº de Informes preliminares de situacion del suelo presentados desde la entrada en vigor del Real Decreto 9/2005

Tipo de informe 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Informe preliminar (actividades existentes) 695 46 25 8 15 6 16 17 3 4 835
Informe inicial de situación (actividades nuevas) 43 51 31 20 24 31 26 28 41 32 327
TOTAL 738 97 56 28 39 37 42 45 44 36 1.162

La administración responde a los informes preliminares presentados por los responsables de las actividades afectadas

Hasta diciembre de 2016 se ha respondido a un total de 1.1139 de los 1.162 informes presentados, 1.1139 están finalizados, 17 se tiene previsto solicitar ampliación de documentación, y 6 no tienen la información conforme al Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por lo que se ha requerido a los titulares que subsanen la documentación presentada.

Además se han presentado un total de 27 expedientes de ampliaciones y clausuras de las instalaciones afectadas.

Información e impreso para la presentación del Informe Preliminar de Situación del Suelo.

Informes preliminares presentados y finalizados

Presentados Tramitados Requeridos Prevista ampliación de documentación
1.162 1.139 6 17

Informes complementarios

Examinado el informe preliminar de situación, la Comunidad Autónoma podrá recabar del titular de la actividad o del propietario del suelo informes complementarios más detallados, datos o análisis que permitan evaluar el grado de contaminación del suelo, que en todo caso deberá realizarse de acuerdo con los criterios y estándares que se establecen en el Real Decreto.

Hasta diciembre de 2016 se han presentado 5 informes complementarios

  • Ver gráfico de IPSS por actividad [pdf, 146 Kb
  • Ver gráfico de IPSS por población [pdf, 89 Kb]

1_Tabla informes preliminares1

Nº de Informes preliminares de situacion del suelo presentados desde la entrada en vigor del Real Decreto 9/2005
Tipo de informe 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL
Informe preliminar (actividades existentes)

695

46

25

8

15

6

16

909

Informe inicial de situación (actividades nuevas)

43

51

31

20

24

31

26

231

TOTAL

738

97

56

28

39

37

42

1.140

La administración responde a los informes preliminares presentados por los responsables de las actividades afectadas

Hasta diciembre de 2013 se ha respondido a un total de 1.120 de los 1.140 informes presentados, 1.106 están finalizados, 16 se tiene previsto solicitar ampliación de documentación, y 4 no tienen la información conforme al Real Decreto 9/2005, de 14 de eneroEste enlace se abrirá en una ventana nueva, por lo que se ha requerido a los titulares que subsanen la documentación presentada.

De las 1.140 empresas que han presentado el IPSS, 25 son IPCC. Además se han presentado ampliaciones y clausuras de las instalaciones afectadas.

Información e impreso para la presentación del Informe Preliminar de Situación del Suelo.

Tabla informe preliminar del suelo2

Informes preliminares presentados y finalizados
Presentados Tramitados

Requeridos

Prevista ampliación de documentación

1.140

1.120

4

16

Informes complementarios

Examinado el informe preliminar de situación, la Comunidad Autónoma podrá recabar del titular de la actividad o del propietario del suelo informes complementarios más detallados, datos o análisis que permitan evaluar el grado de contaminación del suelo, que en todo caso deberá realizarse de acuerdo con los criterios y estándares que se establecen en el Real Decreto.

Hasta diciembre de 2013 se han presentado 5 informes complementarios.

Ver gráfico de IPSS por actividad [pdf, 146 Kb

Ver gráfico de IPSS por población [pdf, 89 Kb]

  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.