Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Medio ambiente

  • Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030
  • Estrategia de Paisaje de La Rioja
  • Agua
    • Abastecimiento
    • Depuración y Saneamiento
    • Calidad del agua
    • Participación
    • Obras hidráulicas
    • Estrategia Ebro ResilienceEnlace a una aplicación externa.
  • Biodiversidad
    • Coexistencia ganadería extensiva y gestión del lobo en La...
    • Árboles singulares de La Rioja
    • Catálogos de Especies Amenazadas
    • Flora amenazada
    • Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera"
    • Fauna amenazada
    • Especies exótico invasoras
    • Lista Patrón de especies
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
    • Calidad del aire
    • Contaminación
    • Cambio climático
    • Trámites
  • Caza y Pesca
    • La caza en La Rioja
    • La pesca en La Rioja
  • Econoticias
    • Recopilación de noticias año 2022
    • Recopilación de noticias año 2021
    • Recopilación de noticias año 2020
  • Educación e Información ambiental
    • Descarboniza La Rioja
    • Programa de educación ambiental CEHS
    • Blog Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad
    • Convenio Aarhus
    • Área de equipamientos
    • Área de programas
    • Jugar y aprender
  • Espacios Naturales Protegidos
    • Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
    • Parque Natural de Sierra Cebollera
    • Lagunas de Urbión
    • Área Natural Singular la laguna de Hervías
    • Red Natura 2000
    • Zonas Húmedas de La Rioja
  • Geología de La Rioja
    • Lugares de Interés Geológico de La Rioja
  • Gestión forestal e incendios
    • Viveros forestales
    • Plan Forestal de La Rioja
    • Catálogo de Montes
    • Certificación forestal
    • Montes y el cambio climático
    • Fondos europeos
    • Aprovechamiento de setas
    • Inventarios forestales nacionales
    • Sanidad forestal
    • Incendios forestales
    • Vias pecuarias
  • Prevención y Control Ambiental
    • Evaluación Ambiental Estratégica
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Declaración ambiental EMAS
    • Autorización Ambiental Integrada
    • Inspección ambiental
    • Etiqueta Ecológica Europea (EEE)
    • Ruido ambiental
  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibili...
    • Mesas temáticas sectoriales
  • Proyecto Geoparque de La Rioja
  • Reserva de la Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Conoce la Reserva de la Biosfera "Valles del Leza, Jubera...
    • Valores
    • Servicios
    • Desarrollo sostenible
    • Recursos divulgativos
    • Proyecto R+R
    • Marca Reserva de la Biosfera
    • La Rioja, Reserva Starlight
    • Videos
  • Residuos
    • Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026
    • Gestión de residuos
    • Residuos con gestión especial
    • Residuos Urbanos
    • Suelo
  • Senderos
    • Senderos señalizados
    • Senderos no señalizados (con track para GPS)
    • Mapa interactivo de senderos
    • Áreas recreativas
    • Autorización para actividades de senderismo en grupo
    • Publicación de la Red de Senderos de La Rioja
  • Voluntariado
    • Inscripción
    • Te interesa
    • Noticias
    • Si te encuentras un pollito... llama al 112
    • ¿Por qué las crías necesitan nuestra ayuda?
  • Inicio
  • Medio ambiente
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Parque Natural de Sierra Cebollera
  • Imprimir
  • Share

ArtesanÍa, fiestas y tradiciones

Artesanía popular

Almazuelas Almazuelas: Las almazuelas son piezas elaboradas con retales de telas o paños sobrantes, que se cosen formando dibujos geométricos. Con ellas se realizan diversos artículos, como "tapices" para adornar paredes, cabeceras de cama, colchas, bolsos, cojines, etc.

En Villoslada de Cameros puede visitarse el taller textil de la Asociación de Artesanas de la Almazuela (telf. 941-468068 o 941-468174). En Villanueva de Cameros se encuentra el taller de almazuelas "Laura" (telf. 941-462221).
Otros productos artesanos: patés y embutidos.

4_tradicionCultura_fiestas

LumbrerasFiestas y tradiciones

Villoslada celebra sus fiestas patronales, dedicadas a la Virgen, el 16 de agosto.

Lumbreras tiene dos fechas: el 5 de agosto para las fiestas de la Virgen de las Nieves y el 24 de agosto para las dedicadas a San Bartolomé.

San Andrés festeja Santa Isabel el 2 de julio y San Andrés el 30 de noviembre. Celebra además una romería a la Ermita de la Virgen de la Luz, el domingo anterior al día de San Juan, con reparto de carne y reunión de la Hermandad de las Trece Villas.

Entre las tradiciones más arraigadas en la zona destacan las romerías a la Ermita de la Virgen de Lomos de Orio, a las que acuden vecinos de toda la zona. El domingo después de Resurrección tienen lugar la llamada "Caridad pequeña", con reparto de pan y chorizo, y el primer domingo de julio la "Caridad grande", en la que se ofrece a cada romero un pedazo de pan y un trozo de carne.

Otro enclave de gran relevancia para los habitantes de la comarca es la Venta de Piqueras, lugar tradicional de reunión de pastores y descanso de viajeros. Se encuentra a los pies del Puerto de Piqueras, junto a la carretera N-III. El conjunto edificado reúne el restaurante y hostal rural, la ermita de la Virgen de la Luz y una amplia estancia, recientemente restaurada, que alberga el Centro de la Trashumancia.

Pertenece a la Hermandad de las Trece Villas, que agrupa desde la Edad Media a varias localidades del valle del Iregua. Los pueblos hermanados conservan aún pastos comunes para el ganado.

  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.