Las condiciones meteorológicas adversas obligan a adelantar al 1 de julio el cierre de asadores y a extremar la prevención en obras y trabajos en zonas de peligro
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Rioja ya tiene a punto el dispositivo de medios humanos y materiales para hacer frente a la campaña de alto riesgo de incendios forestales. Las adversas condiciones climatológicas y el estado actual de la vegetación en los montes y terrenos forestales han llevado al Gobierno de La Rioja a adelantar una serie de medidas extraordinarias propias de la época de alto riesgo. En concreto se adelanta al 1 de julio la prohibición de hacer fuego en actividades recreativas y campamentos, incluso el uso de asadores, barbacoas portátiles, hornillos y cualquier otro elemento que pueda causar fuego en el monte, así como la adopción de una serie de medidas preventivas en trabajos forestales.
De este modo, a partir del sábado 1 de julio los únicos asadores que se podrán utilizar en terrenos forestales son edificaciones dotadas de techo con matachispas cerradas al menos en el 75% del perímetro de la planta del edificio (tres paredes en edificios de cuatro paredes) y con suelo de pavimento artificial. En todos los demás supuestos se prohíbe el uso del fuego y de artefactos de cualquier tipo que puedan producir incendios.
También se adelanta al 1 de julio la aplicación de las medidas que contempla el anexo VIII de la Orden de Incendios, y que afectan a la prevención a la hora de realizar obras y trabajos en zonas de peligro. En este sentido, a partir de la citada fecha todos los trabajos en terreno forestal o en una franja de 400 metros alrededor de terrenos forestales deberán obligatoriamente adoptar una serie de medidas preventivas entre las que se incluyen llevar un operario por cuadrilla que controle el riesgo de incendios, dotar a todos los vehículos de extintores, mantener aparatos eléctricos o de soldadura fuera de las áreas de vegetación, etc.
Asimismo, desde la administración medioambiental riojana se recomienda extremar la prevención en el uso de maquinaria agrícola durante los próximos meses. En este sentido, la Dirección General de Medio Natural ha editado un folleto informativo con una serie de recomendaciones para aplicar en época de cosecha con el fin de evitar posibles negligencias que den lugar al inicio de incendios.
Inversión en prevención
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente dispondrá este año de un presupuesto cercano a los 9,3 millones de euros para la lucha contra el fuego en la Comunidad Autónoma. De esa cantidad, unos 5,4 millones de euros se invierten a lo largo del año en labores de prevención en nuestras masas forestales; mientras que la extinción se lleva alrededor de 3,9 millones de euros.
La Rioja cuenta durante la época de alto riesgo con más de 300 profesionales y un completo elenco de medios técnicos que se ha ido incrementando en los últimos años para detectar, prevenir y combatir los incendios forestales en territorio riojano. Además, existe una permanente coordinación con otras regiones limítrofes para sumar esfuerzos a la hora de combatir grandes incendios con el mayor número de medios posibles.
Entre los medios aéreos, destaca un helicóptero Bell-412, equipado con helibalde de 1.500 litros y grúa, que opera desde la base de medios aéreos contra incendios forestales, sita en el aeropuerto de Logroño-Agoncillo. La tripulación de esta aeronave está compuesta por dos pilotos, dos copilotos, un mecánico y un coordinador, además del personal ligado a la cuadrilla de acción rápida. Se trata de un helicóptero polivalente, ya que, además de la labor prioritaria de extinción de incendios forestales, puede realizar otros múltiples trabajos relacionados con el medio natural como tareas de vigilancia y prevención.
Del 1 de julio al 31 de octubre, el helicóptero transporta y da apoyo a una cuadrilla de acción rápida (CARIF) constituida por personal especializado y formado en la lucha contra los incendios forestales, concretamente está integrada por 21 operarios, dos capataces y dos técnicos (en dos turnos diarios de mañana y tarde).
También en este mismo periodo se refuerzan los medios aéreos de extinción de incendios forestales con dos aviones de carga en tierra AT-802, con capacidad para 3.100 litros de agua y retardante, destacados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para dar servicio a la zona Norte (La Rioja, Álava y Navarra). Los aviones llevan su personal asociado compuesto por 2 pilotos, 2 técnicos, 2 emisoristas y un mecánico.
Además de esto, en la temporada de alto riesgo se incrementa el servicio de retén de maquinaria pesada, así como el número de trabajadores, y se pone en marcha el servicio de vigilancia de las torretas.
Medios humanos campaña 2017
Medios técnicos campaña 2017 (aéreos, terrestres e infraestructuras)
Acceso a la Resolución de medidas extraordinarias