[febrero de 2010]
La Vicepresidenta y Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, ha presentado a los alcaldes de las zonas de Haro y Santo Domingo de la Calzada la Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable, que preservará los paisajes vitivinícolas de La Rioja Alta, incluyéndolos en la nueva categoría de Paisajes Agrarios de Interés, y contempla como nuevas zonas húmedas el embalse de Leiva y las lagunas de Hervías, Herramélluri y Cihuri.
Los paisajes vitivinícolas incluidos como Paisajes Agrarios de Interés son los de la margen izquierda del Oja-Tirón y ribera de Haro (Treviana, Fonzaleche, Cuzcurrita, Sajazarra, Tirgo, Cihuri, Anguciana, Villalba de Rioja, Haro y Briñas), Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra y Ábalos) y de La Rioja Alta y Media (Haro, Rodezno, Ollauri, Gimileo, Briones, San Vicente de la Sonsierra, Azofra, Alesanco, Canillas, Cañas, Villar de Torre, Badarán y Cordovín). Su incorporación a esta nueva categoría de protección preservará su estado actual manteniendo su función estructurante del territorio, favorecerá la interacción equilibrada y beneficiosa entre la conservación de la biodiversidad y las formas tradicionales de uso del suelo y contribuirá a mantener la actividad del sector primario.
El embalse de Leiva y las lagunas de Hervías, Herramélluri y Cihuri formarán parte del territorio considerado zonas húmedas y que cuenta con diez nuevas incorporaciones.
Sustitución del PEPMAN
La nueva Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable sustituye al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja, PEPMAN, y fija medidas, en los planos urbanístico y territorial, para asegurar la protección, conservación, catalogación y mejora de los espacios naturales, del paisaje y del medio físico rural, estableciendo nuevas categorías de protección.
La nueva norma tiene como objetivos:
Categorías
Uno de los elementos más importantes de la directriz es el catálogo de espacios protegidos y la principal novedad radica en que su delimitación se ajusta a límites claramente identificables sobre el territorio y a los espacios realmente de valor ambiental y forestal.
La nueva norma contiene las siguientes categorías de protección del suelo:
Zonas de Haro y Santo Domingo
Entre las medidas que afectan a las zonas de Haro y Santo Domingo figuran:
-Los espacios Oja-Najerilla y Alta Montaña de la Sierra de la Demanda modifican su delimitación para ajustarse a la cartografía
-El espacio Montes Obarenes-Sierra de Cantabria modifica sus límites para ajustarse a los del Lugar de Importancia Comunitaria-Zona de Especial Protección de Aves, LIC-ZEPA del mismo nombre
-Las riberas del Ebro en Haro y la Sonsierra ajustan sus límites a los del LIC Sotos y Riberas del Ebro que incluye la isla Soto de Briones
-Se incorporan a la categoría de Riberas de Interés Ecológico o Interés Ambiental dos espacios ya protegidos por el PEPMAN:
• Río Oja-Tirón: Amplía su delimitación a todo su recorrido hasta su desembocadura en el Ebro, incluyendo el río Tirón hasta el embalse de Leiva
• Río Cárdenas: Amplía su delimitación hasta su confluencia con el Najerilla
-Se incluye dentro del espacio Río Ebro de la Categoría de Riberas de Interés Ecológico o Interés Ambiental el tramo del Ebro en San Vicente de la Sonsierra
-Se incluyen como nuevos espacios en las Áreas de Vegetación Singular el rebollar de Rad Yedro (Cañas), el encinar-quejigar de Badarán-Baños-Villaverde (Badarán) y la olmeda del río Arto (San Millán de Yécora)
-Ajustan su delimitación a la mancha de vegetación de la ortofoto el bosque mixto del Alto Oja (Ezcaray), el acebal de Valgañón (Valgañón), carrasquedo de Grañón (Grañón y Villarta-Quintana), el carrascal de Cidamón (Cidamón y San Torcuato) y la dehesa de Cirueña (Cirueña)
La Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable establece, entre sus novedades, las condiciones específicas básicas de edificación para determinados usos en suelo no urbanizable regulando las casillas y casetas agrícolas, bodegas, instalaciones hoteleras y de restauración y viviendas unifamiliares aisladas.