[07/03/2015]
El folleto está ilustrado con fotografías de algunas de las especies micológicas que los aficionados pueden encontrar en los montes de La Rioja e incluye una tabla con el listado de las especies que se pueden recolectar. También se indica de manera general, cuándo y cómo debe realizarse la recogida y el traslado de las setas recolectadas y qué normas generales regirán los aprovechamientos de setas tanto en las zonas no acotadas como en las que se acoten.
Junto a esto, la publicación pretende recordar a todos los aficionados las prohibiciones más importantes que establece la normativa para garantizar la gestión adecuada de este recurso, como recolectar más de 3 kilos de setas por persona y día, excepto en las zonas acotadas donde regirán las condiciones que se establezcan para el acotado, recolectar setas los lunes y martes, salvo si son festivos a escala nacional o regional, o recoger setas o trufas de noche.
También está prohibido recoger las setas sin cortarlas por el pie, portar o usar herramientas para dañar el terreno como hoces, rastrillos o similares, recoger trufas en zonas no acotadas, o recoger setas o trufas durante la ejecución de una batida.
El folleto gratuito está a disposición de todas personas interesadas en las dependencias de la Dirección General de Medio Natural, en las Oficinas de Atención al Ciudadano (SAC) y en los Centros de Interpretación de Alfaro y Cebollera. También se puede descargar el pdf en la página web www.larioja.org/medioambiente.
Sigue la actualidad sobre Medio Ambiente en:
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
Este enlace se abrirá en una ventana nueva