Actualmente la red de control de nitratos del GLR se configura como sigue:
Se muestran a continuación los resultados sobre el contenido promedio en nitrato de las aguas subterráneas de La Rioja procedentes de los puntos de muestreo del Gobierno de La Rioja para todo el periodo de información considerado 2008 a 2011, y para cada año del periodo: 2008, 2009, 2010 y 2011.
Como en el periodo de información anterior (2004-2007), los mayores contenidos en Nitrato se ubican en los aluviales dela Rioja Alta, aguas arriba de Logroño, con la excepción de los puntos del Glacis de Aldeanueva de Ebro, adscritos a un pequeño recubrimiento detrítico epitelial de escasos recursos y renovación para el que no se ha identificado masa de agua subterránea.Un factor clave que contribuye a esta diferenciación es el origen del agua de riego. La carencia de regulación en las cuencas de la Rioja Alta incide en una mayor explotación de las aguas subterráneas para riego. Esto implica la reutilización de aguas contaminadas por el efecto bombeo-riego-retorno, con el consiguiente efecto de acumulación del nitrógeno. En cambio, en la Rioja Baja se riega con aguas procedentes del canal de Lodosa, de bajo contenido en nitratos, lo que favorece el lavado del acuífero