El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta implantada en España para fomentar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este sistema se enmarca dentro de la estrategia del país para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y transición energética establecidos tanto a nivel europeo como nacional.
Este sistema se basa en la obligación de ciertas entidades (como las comercializadoras de energía) de obtener una cantidad determinada de Certificados de Ahorro Energético, los cuales son emitidos como resultado de proyectos de eficiencia energética realizados en sectores como la industria, la edificación, el transporte o la agricultura, entre otros. Estos proyectos deben generar ahorros medibles en el consumo energético, contribuyendo así a la mejora de la eficiencia en el uso de la energía.
El sistema CAE, gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y supervisado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, constituye una parte fundamental del marco normativo español para alcanzar la descarbonización y mejorar la competitividad económica mediante el uso más eficiente de la energía. Además, se alinea con los objetivos de la Unión Europea en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones para cumplir con el Pacto Verde Europeo.
Los Certificados de Ahorro Energético son una herramienta para promover la eficiencia energética, contribuir al cumplimiento de los compromisos medioambientales del país, y generar un mercado dinámico que incentive la implementación de proyectos energéticos sostenibles.
Para más información, consultar la página web del Ministerio relativa al sistema CAE, donde tienen disponible múltiples documentos informativos, así como una sección de preguntas frecuentes. https://www.miteco.gob.es/es/energia/eficiencia/cae.html