-
Normativa de referencia
- Real Decreto 479/2021, de 7 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Ciberseguridad en entornos de las Tecnologías de la Información y se fijan los aspectos básicos del currículo. (BOE, 13 de mayo de 2020).
-
Calendario Curso de Especialización
- Inicio de las clases: 30 de octubre de 2025.
- Finalización de las clases: 15 de mayo de 2026.
- Finalización del curso de especialización: 12 de junio de 2026.
-
Convocatorias
- 1ª Evaluación ordinaria: 15 de mayo de 2026.
- 2ª Evaluación ordinaria: 12 de junio de 2026.
-
Horario lectivo
- Virtual: Horario flexible en el aula virtual del CIPFP disponible desde el 30 de octubre de 2025 de lunes a domingo 24 horas: https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/
- Presencial: Solo hay presencialidad en los exámenes finales (si se aprueba en una convocatoria no es necesario acudir a la otra).
La competencia general de este curso de especialización consiste en definir e implementar estrategias de seguridad en los sistemas de información realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente y estándares del sector, siguiendo los protocolos de calidad, de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.
-
Requisitos de acceso
- Título de Técnico/a Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
- Título de Técnico/a Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- Título de Técnico/a Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Título de Técnico/a Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
- Título de Técnico/a Superior en Mantenimiento Electrónico.
- Si no tienes dicha titulación, pero hay disponibilidad de plazas y la administración competente lo contempla (hasta un máximo del 20 % de las plazas), puedes acceder si cumples uno de los siguientes requisitos:
- 1º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso.
- 2º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral.
- 3º Si no eres titulado/a en FP, pero puedes acreditar conocimientos previos que garanticen tu competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, currículum, o experiencia laboral. Obtendrás una certificación académica de realización con aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista (si el curso es de Grado Medio) o al de Máster de Formación Profesional (si el curso es de Grado Superior).
Módulos Profesionales |
Horas por módulo
|
Curso
30 Horas / Semana |
5021. Incidentes de ciberseguridad.
|
120 |
5 |
5022. Bastionado de redes y sistemas.
|
170 |
7 |
5023. Puesta en producción segura.
|
120 |
5 |
5024. Análisis forense informático. |
120 |
5 |
5025. Hacking ético. |
120 |
5 |
5026. Normativa de ciberseguridad. |
70 |
3 |
Total para obtener el título
|
720
|
30
|
Programación en pseudocódigo y Python
(complementaria no obligatoria para obtener el título)
|
70 |
3 |
Este profesional ejercerá su actividad en entidades de los sectores donde sea necesario establecer mecanismos y medidas para la protección de los sistemas de información y redes de comunicaciones.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Experto/a en ciberseguridad.
- Auditor/a de ciberseguridad.
- Consultor/a de ciberseguridad.
- Hacker ético.