En abril se constituyeron 272 hipotecas en La Rioja, de las que 207 se realizaron sobre viviendas; las tasas anuales fueron de -19,5% y -3,3%, respectivamente.
El importe medio hipotecado en abril se elevó a 111.482 euros para el total de fincas, un 2,1% menos que en el mismo mes de 2021. En el caso de las viviendas, el importe medio fue de 109.802 euros (10,5% anual). Ver noticia
De enero a abril se registraron en nuestra región 1.985 accidentes laborales, de los que un 29,5% fueron heridas y lesiones superficiales seguido de otro 28,6% de dislocaciones, esguinces y torceduras.
En función de la gravedad, 1.975 fueron leves, 9 graves y 1 mortal. Por sexo, aproximadamente seis de cada diez accidentados eran hombres (56,7%). Acceso a datos
Disponible en "Información estadística" la Estadística de Licitación Oficial en Construcción relativa a abril de 2022. En el citado mes, la licitación oficial en La Rioja alcanzó los 8,9 millones de euros, un 72,8% contratada por los entes territoriales y otro 27,2% por el Estado y la Seguridad Social.
En función del tipo de obra, el 16,4% se destina a edificación y el 83,6% restante a obra civil. Más información
Según los últimos datos financieros facilitados por el Banco de España, los créditos al sector privado disminuyeron un 3,7% interanual en el primer trimestre de 2022. Por el contrario, los depósitos en el sector privado anotaron un ascenso del 1,1% en el primer trimestre del año. Acceso a datos
La Rioja recibe en mayo 51.174 viajeros que se hospedan en establecimientos hoteleros y las pernoctaciones suman un total de 84.225, cuyas tasas respecto al año anterior fueron de 163,6% y 162,5% respectivamente. Los hoteles facturan 68,5 euros de media por habitación ocupada, un 21,3% superior al mismo mes de 2021. Durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones hoteleras en La Rioja aumentan un 261,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Ver noticia
Según la Encuesta anual de estructura salarial, la ganancia media anual en La Rioja en el año 2020 fue de 23.292,6 euros por trabajador, un 1,8% mayor que en el año anterior.
El salario medio anual de las mujeres es en 2020: 20.959,4 €, un 2,9% más que en 2019. El de los hombres es 25.664,9 €, lo que supone una subida del 1,3% anual. La brecha salarial entre hombres y mujeres se situó en el 7,1%. Ver noticia
La cifra de negocios del sector Servicios de Mercado sube en La Rioja un 11,4% en abril respecto al mismo mes de 2021; a nivel nacional, se eleva un 24,5%. Comercio sube un 4,0% interanual y Otros Servicios se incrementa un 39,2%.
El índice de personal ocupado en el sector Servicios en abril recoge una tasa anual del 2,6% y la media nacional aumenta un 5,4%. Ver noticia
En abril la variación mensual del Índice de Cifra de Negocios (ICN) en la industria es del 5,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, frente al 15,8% del conjunto nacional. La tasa anual del ICN se sitúa en La Rioja el 21,4%, en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 15,2% en la serie original, frente al 27,4% y 23,1%, registradas respectivamente en España. Ver noticia
La Rioja tuvo un saldo migratorio con el extranjero de 793 personas durante 2021, fruto de 2.877 llegadas y de 2.084 salidas. Por nacionalidad, el saldo fue negativo para los españoles (-89) y positivo para los extranjeros (882).
El saldo migratorio con el resto de España fue de 164, siendo positivo tanto para los nacionales (118) como para los foráneos (46). Ver noticia
A 1 de enero de 2022, la población residente en La Rioja es de 315.896 personas, cifra que ha disminuido un 0,1% respecto a 1 de enero de 2021. En España se registra un crecimiento del 0,1%.
En dicho periodo, los residentes en La Rioja de nacionalidad española han disminuido un 0,3% anual. Por el contrario, los de nacionalidad extranjera han subido un 1,3%. Ver noticia