La eliminación de los lodos procedentes de las depuradoras de aguas residuales urbanas, constituye un problema de primer orden, existiendo una tendencia general para reducirlos, reciclarlos y reutilizarlos de una forma respetuosa con el medio ambiente.
En la siguiente tabla se pueden apreciar las cantidades de lodos (Materia Seca en Tn/año) producidas en los últimos años en las depuradoras municipales explotadas por el Consorcio.
ZONA | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rioja Alta-Najerilla | 392 | 413 | 418 | 480 | 369 | 435 | 438 | 376 | 425 | 434 |
Rioja Alta-Oja | 506 | 596 | 487 | 557 | 549 | 643 | 777 | 882 | 557 | 615 |
Rioja Media | 3.091 | 3.078 | 2.970 | 2.610 | 2.444 | 2.581 | 2.831 | 2.576 | 2.651 | 2.377 |
Rioja Baja- Cidacos | 762 | 885 | 850 | 796 | 939 | 850 | 804 | 945 | 964 | 940 |
Rioja Baja- Alhama | 571,1 | 566,3 | 750,8 | 907,4 | 926,1 | 921,7 | 731 | 662 | 627 | 714 |
TOTAL | 5.322 | 5.538 | 5.476 | 5.350 | 5.227 | 5.431 | 5.580 | 5.442 | 5.224 | 5.079 |
Tradicionalmente se consideran tres vías de utilización de los lodos de depuradoras: la aplicación al suelo para el reciclaje de los nutrientes y la materia orgánica, la valorización energética y el depósito en vertedero. La tendencia de gestión de estos residuos es la del reciclado frente a otros destinos, por lo que durante los últimos años se ha potenciado especialmente su valorización agrícola como enmienda o abono