Qué son:

Un certificado profesional configura un perfil profesional entendido como conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo, y reconocido y valorado en el mercado laboral.
Los certificados profesionales tienen carácter oficial y validez en todo el territorio español, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional, y serán expedidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

El Grado C constituye la oferta, parcial y acumulable del Sistema de Formación Profesional, de varios módulos profesionales del Catálogo Modular de Formación Profesional por razón de su significación en el mercado laboral y conduce a la obtención de un Certificado Profesional.

Los certificados profesionales se regulan, con carácter general, mediante el Real Decreto 659/2023, de 18 de julioEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Además, cada certificado cuenta con un Real Decreto particular.

(Ver Repertorio de Certificados ProfesionalesEste enlace se abrirá en una ventana nueva)

Para qué sirven:

  • Acreditan los estándares de competencias profesionales recogidos en los mismos, independientemente de su vía de adquisición, bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación.
  • Para poder trabajar en algunas profesiones u ocupaciones, se exige tener determinadas acreditaciones. En estos supuestos, los certificados profesionales correspondientes sirven, al igual que los títulos de técnico o técnico superior de formación profesional, para demostrarlas.
  • Facilitan el aprendizaje permanente de todos los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
  • Favorecen, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
  • Contribuyen a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas del Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional.
  • Sus acreditaciones parciales pueden ser convalidables, cuando se realice la matrícula, con los módulos correspondientes de los Títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional (se han de cumplir los requisitos de acceso previos a las enseñanzas correspondientes).

Cómo se obtienen:

  • Realizando cursos que respondan a los contenidos de certificados profesionales impartidos por centros acreditados:
    • El certificado profesional se puede obtener a través de la superación de todos los módulos correspondientes a dicho certificado, previa solicitud.
    • También se puede conseguir mediante la acumulación del módulo de prácticas no laborales y las acreditaciones parciales de los módulos formativos asociados a los estándares de competencias profesionales que comprenda el certificado profesional.
  • A través del procedimiento de acreditación de las competencias profesionales pueden obtenerse, igualmente, acreditaciones de los estándares de competencias profesionales en los que se haya demostrado la competencia profesional.

También pueden obtenerse si se han realizado estudios de formación profesional y no se ha obtenido el título correspondiente, pero sí un Grado C.

Forma y plazo de solicitud:

La solicitud de expedición de un certificado profesional puede efectuarse en cualquier momento.

Puede solicitarse un certificado completo o la acreditación de alguno de sus estándares de competencias profesionales mediante la presentación de la correspondiente solicitud en la Sección de Cualificaciones Profesionales o en cualquier registro administrativo, junto con fotocopia, por ambas caras, del documento acreditativo de tener derecho a su expedición:

  • Diploma del curso, acreditación de competencias o certificación académica, expedidos por el Gobierno de La Rioja.
  • Si se completa un certificado profesional mediante distintos cursos o acciones, la solicitud se dirigirá a la Administración responsable de la última acción realizada; en estos casos se deben presentar los diplomas de todos ellos (si no se han realizado en La Rioja, se presentarán las acreditaciones parciales acumulables expedidas por las Administraciones responsables).
  • Si no se acredita haber realizado el módulo de prácticas: certificado de exención del mismo (se tramita ante el órgano gestor de la formación realizada).

Suplementos Europass a los Certificados Profesionales:

El Suplemento EuropassEste enlace se abrirá en una ventana nueva es un documento informativo para adjuntar al Certificado Profesional.

Su objetivo es facilitar, a empleadores o instituciones de otros países, el significado de las competencias adquiridas por su titular.

El Suplemento Europass no es un sustituto del título oficial sino un complemento informativo en inglés y otras lenguas europeas.

Contiene información sobre: competencias y resultados de aprendizaje adquiridos, conjunto de empleos accesibles, organismos de expedición y acreditación, formas de obtener el certificado, nivel internacional del mismo, requisitos de entrada y posibilidades de acceso a otras acreditaciones oficiales.