Olas de calor
- Evite salir de casa durante las horas centrales del día.
- Beba más líquidos (agua y zumos de fruta ligeramente fríos) y no espere a tener sed.
- Evite las comidas copiosas: coma menos cantidad y más veces al día.
- Evite comidas calientes, recuerde la dieta tradicional de verano basada en platos fríos, ensaladas y frutas.
-No abuse de las bebidas alcohólicas.
- Reduzca la actividad física. No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor. Si es necesario, realice una hidratación previa al ejercicio y beba de 2 a 4 vasos de agua fresca cada hora. Las bebidas que contienen sales minerales pueden ayudar a reponer lo que se pierde por el sudor (cuidado que no existan contraindicaciones médicas). Si se siente cansado o se marea, interrumpa su actividad y trate de ir a un lugar fresco o con sombra.
- Planee las actividades a primera hora de la mañana o al atardecer cuando las temperaturas son menores a la parte central del día.
- Descanse con frecuencia a la sombra.
- Use ropa de tejidos naturales, ligera, holgada y de colores claros.
- Evite la exposición al sol, sobre todo en las horas más calurosas. Utilice sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares con factor de protección mayor de 15.
- Permanezca en espacios ventilados o acondicionados.
- Si toma de forma crónica medicación, consulte a su médico, él le recomendará la cantidad de líquidos que puede beber al día de acuerdo con su edad y su estado.
- Cuando esté en casa, utilice las habitaciones más frescas.
- Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.
- Mantenga los alimentos en el frigorífico y vigile siempre las medidas higiénicas.
- Cuando estacione el coche no deje en el interior a niños, ancianos o animales con las ventanillas cerradas.
- Con mayores: vigile su situación física, animándoles a beber líquidos aunque no manifiesten sed y supervisando la aparición de posibles síntomas de deshidratación. Présteles atención si viven solos.
- Con niños: cuide que no realicen ejercicios o juegos expuestos al sol en las horas punta de calor.
- Si vive sólo, trate de tener contacto periódico con vecinos o familiares.
- Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor:
- Personas mayores, discapacitados y niños menores de cinco años.
- Personas con enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad )
- Personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre.
Cómo actuar ante una persona con un golpe de calor
El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida aunque de menos intensidad.
Síntomas:
- Calambres
- Irritación en la piel o quemaduras
- Agotamiento
- Temperatura elevada
Síntomas de gravedad:
-Temperatura muy elevada (más de 40ºC)
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Pérdida de conciencia
Acuda a urgencias de atención primaria o llame inmediatamente al teléfono único de emergencias 1-1-2.
Coloque al afectado en un lugar a la sombra.
Quítele ropa para airearle.
Si está consciente, colóquele con la cabeza ligeramente elevada y ofrézcale abundante agua.
Humedézcale su superficie corporal, Refrésquele con agua fría o hielo, sobre todo la cara y axilas.
No le meta en la bañera para enfriarle.
Si está inconsciente, colóquele tumbado de lado, con las piernas flexionadas.
Nunca ofrezca líquidos a una persona inconsciente.