22/01/2019 a las 15:15 en La Rioja

LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA INFORMA:
1.- Fenómeno meteorológico: Temporal de nieve, lluvia, viento y mar.
2.- Ámbito geográfico: Norte y este de la Península, Baleares y zonas marítimas del Cantábrico y Mediterráneo.
3.- Comienzo de la situación: Martes 22 de enero.
4.- Duración: Hasta el jueves 24 de enero.
5.- Grado de probabilidad: Muy probable (mayor del 80%).
6.- Descripción de la situación meteorológica: A partir de hoy, martes día 22, se producirá la entrada de una masa de aire del noroeste, fría y húmeda, reforzada por la llegada de un frente atlántico muy activo y por la intensificación de una baja en el área mediterránea. Esta situación originará precipitaciones abundantes en el norte peninsular, de nieve en cotas bajas, viento fuerte o muy fuerte en el norte peninsular y área mediterránea, y temporal marítimo en el Cantábrico y en el Mediterráneo.
Las precipitaciones serán persistentes y ocasionalmente fuertes en el extremo norte peninsular hasta el jueves 24 inclusive. Con menor intensidad se extenderán al resto de la mitad norte peninsular, especialmente a áreas de montaña y zonas adyacentes, y a Baleares. De forma ocasional es probable que las precipitaciones también se produzcan en el interior del sureste peninsular. Las mayores acumulaciones se esperan en el área cantábrica y el Pirineo occidental donde, a lo largo del episodio, podrían superarse los 150 mm en amplias zonas.
Estas precipitaciones darán lugar a nevadas importantes en áreas del norte peninsular. En general las cotas más bajas se situarán en el nordeste, pudiendo nevar a cualquier cota en el Pirineo; hacia el sur y oeste la cota irá ascendiendo de forma significativa, desde unos 400-600 m en el cantábrico oriental hasta por encima de 800-1200 m en el noroeste peninsular. Los mayores espesores, superiores a 60-80 cm, se esperan en el Pirineo occidental y en la Cordillera Cantábrica, incluso mayores acumulaciones en las cotas más altas. Dada la alta variabilidad de la cota de nieve, que dependerá del día, de la zona y de la propia incertidumbre de los modelos de predicción, se recomienda acceder a una información más detallada a través de los avisos y boletines de predicción de AEMET.
En cuanto al viento, a partir de primeras horas del miércoles 23, se esperan rachas muy fuertes del oeste y noroeste que podrán superar los 80-100 km/h en Baleares, Melilla y amplias zonas del extremo norte, tercio oriental y áreas de montaña de la Península, lo que contribuirá a aumentar la sensación térmica de frío.
También será adverso el estado de la mar en el Cantábrico y en el Mediterráneo. Se espera viento del noroeste fuerza 7 a 8 y olas de 5 a 7 m de mar combinada en el litoral cantábrico y Galicia tendiendo a mejorar el jueves. En el Mediterráneo occidental, especialmente a partir de la mañana del miércoles, se prevén vientos del oeste y noroeste fuerza 7 a 8 y olas de 4 a 5 m, empeorando la situación en el entorno de Baleares y Ampurdán el jueves y viernes, con fuerza 8 a 9 y olas de 6 a 8 m.
A partir del viernes, día 25, se espera una mejoría de las condiciones meteorológicas que han dado lugar a este aviso especial, aunque aún persistirán las rachas de viento muy fuertes en el nordeste peninsular y este de Baleares así como mal estado de la mar en el Mediterráneo.
7.- Notificación de actualizaciones futuras o de finalización: Salvo que se produzcan cambios significativos en la evolución prevista, AEMET no emitirá un nuevo aviso especial. Se recomienda un seguimiento más detallado y actualizado de la misma a través de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos. Todo ello puede consultarse en la página web: www.aemet.es