Alud

Masa de nieve y de hielo que se desploma bruscamente por las laderas de una montaña y arrastra, frecuentemente, tierra, rocas y despojos de toda naturaleza.

    Escala europea del riesgo de aludes
    Índice de riesgo Estabilidad del manto nivoso Probabilidad de desencadenamiento
    4. Fuerte En la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a los aludes, el manto nivoso está débilmente estabilizado Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles en la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a los mismos.
    En ciertas situaciones son posibles numerosas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
    5. Muy fuerte Inestabilidad generalizada del manto nivoso Se esperan numorosos y grandes aludes originados espontáneamente incluyendo zonas con pendientes poco propicias.

Deshielos
Fusión de la nieve o del hielo o ambos en la superficie de la tierra, por acción de factores climáticos o hidrológicos. Influye la altura de la cubierta nivosa, la de la isoterma de 0º y la precipitación caída en 24 horas.


Nieblas
Términos de Distribución Espacial
Serán los mismos términos que se han aplicado a precipitaciones y tormentas Términos de distribución espacial:
  • ESPESÁNDOSE , cuando la visibilidad se vaya reduciendo en el transcurso del tiempo.
  • DISIPÁNDOSE , en caso contrario.
  • PERSISTENTES , cuando no se espere ninguna de las evoluciones temporales anteriores.

Olas de Calor
Calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente, sobre una zona extensa. Suelen durar de unos días a unas semanas. Los términos que las definen corresponden a lo especificado para la temperatura.

Olas de Frío
Se considera como el enfriamiento importante del aire o la invasión de aire muy frío sobre una zona extensa (hay que señalar que para la ola de frío no se considera el concepto de permanencia). Los términos que las definen corresponden a lo especificado para la temperatura.

Polvo en suspensión
Suspensión en la atmósfera de gotas muy pequeñas de agua, que reducen la visibilidad horizontal sobre la superficie del globo a menos de 1 kilómetro.

Precipitación
Se considera la precipitación como un hidrometeoro compuesto por un agregado de partículas acuosas, líquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que caen desde una nube o un grupo de nubes y que alcanzan el suelo. En cualquier referencia a las precipitaciones, a parte de los términos de probabilidad, se hará referencia a otros términos que definan el tipo, la intensidad y la distribución espacial y la evolución temporal.

Tipos de Precipitación
  • LLUVIA: Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas de diámetro mayor que 0,5 mm, o bien, más pequeñas, pero muy dispersas.
  • CHUBASCO : Precipitación, frecuentemente fuerte y de corta vida, que cae desde nubes convectivas; las gotas o partículas sólidas en los chubascos son usualmente mayores que los elementos correspondientes a otros tipos de precipitación. Se caracterizan por su comienzo y final repentinos, generalmente por grandes y rápidos cambios de intensidad.
  • NIEVE:

Temperatura
Se define la temperatura del aire como el nivel alcanzado en un termómetro que está expuesto al aire y protegido de la radiación solar.
  • Aumento Moderado : Aumentos mayores de 2 y menores o iguales a 6º C.
  • Aumento Notable : Aumentos mayores de 6 y menores o iguales a 12º C.
  • Descenso Moderado : Descensos mayores de 2 y menores o iguales a 6º C.
  • Descenso Notable : Descensos mayores de 6 y menores o igales a 12º C.

Términos de Evolución Espacial:

En caso necesario se nombrará la zona y el nuevo valor de la evolución de la temperatura. Términos de Evolución Temporal:

Si se espera la entrada de una masa de aire frío o cálido a lo largo del período de predicción, que altere total o parcialmente la onda térmica diurna (es decir, la marcha "normal" de la temperatura), se utilizará el término " progresivo " en ralación con la evolución. Temperatura Extrema

Temperatura más alta o más baja alcanzada en un tiempo dado (dentro de una ola de calor o frío, se debe considerar una temperatura extrema). Términos de Probabilidad Serán comunes a todos los fenómenos, excepto al viento y la temperatura, la especificación de la probabilidad de ocurrencia con la siguiente terminología:
  • Posibilidad o posible: probabilidad de que ocurra el fenómeno entre el 10 y el 40%
  • Probable: probabilidad entre el 40 y el 70%
  • Muy probable: la probabilidad es mayor del 70%

Tormentas

Tornado

Viento