Panel informativo de la Reserva de la Biosfera

[Enero de 2007]

Los municipios de la Reserva de la Biosfera plantean desarrollar un Plan de Dinamización Turística

Representantes de veinte municipios integrados en la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama participaron el fin de semana del 20 y 21 de enero en las jornadas celebradas en Aguilar del Río Alhama para evaluar las acciones realizadas hasta la fecha y proponer actuaciones futuras. Esta jornada ha permitido compartir las experiencias que se están desarrollando y proponer acciones concretas para interiorizar en los habitantes de cada municipio su pertenencia a este territorio, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en julio de 2003. Entre estas propuestas destaca el desarrollo de un plan de dinamización turística de la Reserva.

Según manifestaron los representantes municipales, este plan de dinamización turística contendría los valores turísticos potencialmente explotables de los valles y se buscaría su interconexión en el espacio de la Reserva. Entre otros valores, apuntaron al aprovechamiento de los recursos arqueológicos, micológicos, etnográficos, paisajísticos, fauna o el senderismo. Todos estos recursos permitirán ofertar productos turísticos que generarán riqueza a los habitantes del la Reserva sin producir impacto negativos.

Además, para favorecer el conocimiento de lo que supone la Reserva de la Biosfera para los habitantes de los cuarenta municipios que la integran, se han propuesto una serie de medidas concretas, como la utilización del logotipo de la Reserva en la promoción de los eventos que se organicen, se preparará una exposición itinerante para explica qué es y en qué consiste esta figura de protección y se harán campañas informativas y formativas para los habitantes de la Reserva. Además, se distribuirá información desde los diferentes Ayuntamientos y desde la página web y se acometerá la señalización específica de la Reserva en los municipios de este territorio.

Los representantes municipales calificaron como "muy positiva" la celebración de estas jornadas porque, entre otros aspectos, les ha permitido profundizar en las relaciones humanas, conocer los valores de cada uno de los valles y aumentar el orgullo por pertenecer a la Reserva de la Biosfera, que es un reconocimiento de calidad que trasciende a cada uno de los pueblos y valles de la sierra riojana suroriental.

Los participantes de esta jornada, organizada por la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, manifestaron su intención de seguir trabajando en la ejecución de las diez propuestas acordadas por la Junta Directiva de la Reserva de la Biosfera, celebrada en 2006: organizar jornadas de trabajo con representantes municipales; continuar con las acciones de sellado de puntos de vertido incontrolado, restauraciones paisajísticas y eliminación de los estiércoles; modelo de gestión de plantaciones truferas; recuperación de truferas naturales; aprovechamiento turístico de las setas; cursos de cocina de setas y trufas; mapa interactivo de la Reserva para la página web y desarrollo de material para apoyo a las aulas y centros de los municipios; fomento de campos de voluntarios para el cuidado y conservación del paisaje, edificios, etc; estudio de la tipología de la arquitectura de la zona; y regulación y uso de la marca Reserva de la Biosfera.