Se aceptarán comunicaciones relacionadas con la Viticultura, sobre todo aquellas que se asocian a los retos actuales a los que se enfrenta la viticultura, tanto en lo que respecta a la producción sostenible como a la calidad. Para ello, se invita a participar a investigadores y a técnicos, tanto del sector público como del privado.

Las comunicaciones se presentarán en forma de exposiciones orales, de un máximo de 10 minutos, o de póster, y su contenido será debatido en las sesiones temáticas correspondientes. En estas Jornadas serán consideradas preferentemente para Comunicación Oral aquellas comunicaciones en las que se aborden aspectos metodológicos, utilicen técnicas o tecnologías novedosas o que planteen enfoques novedosos sobre alguna problemática relevante en Viticultura.

La presentación de los trabajos se llevará a cabo en tres fases:

1º) envío de un resumen,

2º) envío del trabajo para su revisión y

3º) envío del trabajo definitivo.

Los trabajos completos presentados en las Jornadas, en forma oral o póster, se recogerán en un volumen monográfico de Actas de Horticultura, previa revisión por el Comité Científico.

Será requisito indispensable la inscripción de al menos uno de los autores para la presentación y publicación de un trabajo. Asimismo, se admitirá la presentación de dos trabajos, como máximo, por cada autor inscrito.

Normas de publicación

Los resúmenes no podrán exceder de 400 palabras y deberán presentar las líneas esenciales del trabajo facilitando su visión conjunta, de manera que el revisor y el lector puedan enjuiciar correctamente el trabajo.

El formato del resumen, al igual que los textos completos, seguirán las normas de publicaciones de la SECH, con las siguientes especificaciones:

  • El texto completo podrá tener hasta un máximo de seis páginas, incluyendo tablas y figuras.
  • Este texto, que será publicado en CD, podrá contener los gráficos y figuras en color.
  • El formato es el de las normas de publicación de las Actas de la SECH.

Plantillas e instrucciones: