"Biotecnología: herramientas vivas para una agricultura sostenible"
La idea es explicar a los asistentes cómo puede la biotecnología ayudar a la industria alimentaria a mejorar y dar valor añadido a sus procesos centrándonos en los productores de materias primas tanto vegetales como animales: búsqueda de microorganismos que favorezcan la productividad en el campo, detección de patógenos, mejora de la alimentación animal, control de la trazabilidad en campo
Además. interesa especialmente en esta edición abordar el sector vinícola, la trazabilidad en campo, las cepas autóctonas, el sector primario...
PROGRAMA MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
Centro Tecnológico de La Rioja. (Logroño)-
¿Cómo llegar?
- 18:00-18:15 La biotecnología en el IV Plan de I+D+I y en la Estrategia de Especialización Inteligente de La Rioja.
- Julio Herreros DG Innovación, Industria y Comercio
- 18:15-19:00 Biotecnología: herramientas vivas para una agricultura sostenible.
- Gonzalo Villalba. AgroVidar. Hoy se relaciona Biotecnología con OGM y laboratorios, pero la naturaleza es el mayor laboratorio de Biotecnología. Somos capaces de trabajar con organismos vivos presentes en el medio ambiente para recuperar los suelos degradados, prevenir enfermedades y plagas, todo ello sin la necesidad de inversiones multimillonarias. En esta ponencia se indagará en estas soluciones que cada vez suenan más, como trichodermas, bacillus sutilis, micorrizas y un largo etcétera de organismos que nos ayudan a llevar unas explotaciones agrarias y ganaderas más sostenibles a la par que rentables.
Inscripción