VDA 6.5. tiene como objetivo marcar las directrices para, a partir de una muestra de producto, confirmar la capacidad del proceso productivo a través de la calidad del producto evaluada mediante comparación con los requisitos de cliente dados, así como los requisitos legales y reglamentarios.
La norma VDA 6.5 marca las pautas en lo referido a:
El presente curso está basado en la última edición de 2008.
Potenciales auditores internos de producto, así como personal de ingeniería de procesos, calidad, producción,..
Aplicación • Auditoría de producto para cualquier sector de actividad
• Mejora del desempeño del sistema de gestión de las organizaciones
Fechas:17 y 18 de junio
Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábado de 9:00 a 14 horas y de 16:00 a19:00
Duración:13 horas
Centro Tecnológico de La Rioja
Avda Zaragoza 21 Logroño
El curso es gratuito, financiado por el Gobierno de La Rioja. La inscripción no garantiza la obtención de plaza en el curso, en caso de tener más inscripciones que plazas se hará una selección de los alumnos. Los alumnos deberán confirmar su asistencia una vez seleccionados.
1. Introducción.
1.1. Recordatorio: Obtención del Plan de control de un producto / proceso
1.2. Normativa de referencia
2. Objetivo y área de aplicación.
3. Programa de auditoría.
3.1. Input criteria
3.1.1. Layout inspection
3.1.2. Controles de producto
3.1.3. Características de producto
3.1.4. Matriz de decisión
3.2. Outputs
3.3. Implantación del programa de auditoría
3.4. Programa de auditoría vs plan de auditoría
4. Plan de auditoría.
4.1. Características auditadas y especificaciones
4.2. Métodos y equipos de control
4.3. Tamaño y gestión de las muestras
5. Realización de la auditoría.
5.1. Requisitos del equipo auditor
5.2. Fases de la auditoría
6. Reporte de resultados.
6.1. Informe de auditoría
6.2. Gestión visual en la elaboración de los informes.
6.3. Seguimiento de los resultados
7. Acciones correctivas.
7.1. Acciones correctivas de auditoría
7.1.1. Acciones en el caso de defectos principales
7.1.2. Acciones en el caso de defectos secundarios
7.1.3. Matriz de características
7.2. Acciones correctivas "Top 3"
7.3. Retroalimentación en el sistema de Gestión.
7.3.1. PFMEA
7.3.2. Matriz de características
8. Revisión y mejora del programa de auditorías.
9. Introducción al SPC
9.1. Gráficos de control por atributos
9.2. Gráficos de control por deméritos
10. Casos ejemplo auditoría de producto