El Comité de Seguimiento del programa POCTEFA reunido el pasado día 10 de septiembre, en Jaca ha aprobado los documentos y plazos para la primera convocatoria de proyectos para el periodo 2014-2020 que cuenta con una asignación de 71,2 millones de euros y permanecerá abierta durante 2 meses.
Los proyectos candidatos a esta primera convocatoria de proyectos del POCTEFA 2014-2020 podrán presentarse desde la fecha de publicación hasta el 10 de noviembre de 2015 incluidos. La redacción de las candidaturas de proyectos se hará obligatoriamente en español y francés, a través del formulario electrónico disponible en nuestra Extranet: los promotores deberán registrarse previamente. Para registrarse, pinche el siguiente enlace: registro del usuario.
A continuación puede descargarse el texto oficial de la primera convocatoria de proyectos del Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020, así como los modelos de los documentos necesarios para la presentación de las candidaturas.
Los proyectos deberán inscribirse en una de las nueve Prioridades de Inversión de estos ejes. En esta ocasión se podrán presentar proyectos a los 5 ejes del programa:
1-Dinamizar la innovación y la competitividad. Dentro de este eje se financiarán proyectos para reforzar la cooperación entre los diferentes actores del territorio a ambos lados de la frontera en materia de I+D; favorecer el desarrollo de tecnologías innovadoras en materia de recursos naturales gracias a la cooperación; favorecer las acciones conjuntas de desarrollo de las empresas del territorio transfronterizo en el ámbito internacional.
2-Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos. Los proyectos podrán dirigirse a mejorar la adaptación de los territorios al cambio climáticos y a mejorar la capacidad de anticipación y respuesta a los riesgos específicos y a la gestión de catástrofes naturales.
3-Promover la protección, la valorización y el uso sostenible de los recursos locales. Se financian proyectos en dos objetivos específicos: valorizar el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible y proteger y mejorar la calidad de los ecosistemas transfronterizos.
4-Favorecer la movilidad de bienes y personas. Proyectos para mejorar la oferta de transporte transfronterizo sostenible para favorecer los desplazamientos y la movilidad de personas y mercancías.
5-Reforzar las competencias y la inclusión en los territorios. Proyectos para promover el potencial endógeno, el desarrollo de los sistemas de formación y las competencias de las personas del territorio transfronterizo con el fin de mejorar el acceso al empleo; mejorar el acceso a los servicios.
El Seminario de lanzamiento tendrá lugar el 29 de septiembre en Zaragoza.