--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crónica del Congreso Nacional del Consejo Escolar de La Rioja
22 y 23 de mayo de 2025
Desde el Consejo Escolar de La Rioja queremos compartir nuestra enorme satisfacción por la excelente acogida y el enriquecedor desarrollo del Congreso Nacional del Consejo Escolar de La Rioja, celebrado los días 22 y 23 de mayo. Han sido dos jornadas marcadas por el compromiso, la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el papel fundamental de la salud mental en el ámbito educativo, en un clima de diálogo constructivo y cooperación entre todos los asistentes.
Queremos agradecer profundamente la participación del Secretario General del Consejo Escolar del Estado, de los/las presidentes y consejeros/as de los Consejos Escolares autonómicos que se acercaron a nuestra comunidad, así como de los/las ponentes, representantes institucionales, orientadores/as, directores/as y docentes de diferentes centros educativos, investigadores/as, asociaciones y entidades colaboradoras. Gracias también a todos los miembros del Consejo Escolar de La Rioja que han trabajado intensamente para hacer de este Congreso un espacio cálido, útil y enriquecedor. Vuestra presencia y vuestras muestras de cariño y reconocimiento, recibidas tanto durante como después del evento, nos llenan de orgullo y nos motivan a seguir trabajando por una educación de calidad, inclusiva y emocionalmente sostenible.
Primera jornada: San Millán de la Cogolla
La primera jornada se celebró en un lugar emblemático: el Aula de la Lengua del Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, cuna del español y del patrimonio cultural riojano. Esta sesión inaugural se centró en los retos y oportunidades del binomio tecnología-bienestar emocional.
Tras la apertura oficial por parte de D. Miguel Ángel Fernández, Viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, se dio paso a la primera ponencia, a cargo de D. Fermín Navaridas Nalda, Decano de la Facultad de Letras y de la Educación (Universidad de La Rioja), titulada: "Explorando la aceptación de la tecnología en un contexto docente de transformación digital: entre la innovación y el bienestar".
El ponente subrayó la necesi dad de repensar los fines de la educación, diferenciando claramente los objetivos pedagógicos de los medios que utilizamos para lograrlos, como es el caso de las TIC. A través de una visión crítica y fundamentada, insistió en que la mejora del rendimiento académico debe ir de la mano del cuidado del bienestar emocional del alumnado, en un enfoque compartido por toda la comunidad educativa y reflejado en los Proyectos Educativos de los centros.
A continuación, D. Eduardo Fonseca Pedrero, Vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja, ofreció la segunda ponencia: "La salud mental en la era digital: riesgos y oportunidades".
Partiendo de la definición de salud mental de la OMS, reflexionó sobre el impacto de las redes sociales y el entorno digital en los jóvenes. Con un enfoque riguroso y divulgativo, analizó tanto los beneficios como los riesgos que pueden conllevar estas herramientas, recordando que sin salud mental no hay salud. Su intervención puso de relieve la urgencia de reforzar entornos educativos protectores, en los que alumnado, profesorado y familias se sientan escuchados y acompañados.
Tras las ponencias y una comida institucional en la Hostería de San Millán, el programa se completó con una visita guiada a dos espacios de gran valor cultural:
El propio Monasterio de Yuso, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que guarda manuscritos fundamentales como las Glosas Emilianenses, testimonio de los orígenes del castellano.
La Basílica de Santa María de los Arcos en Tricio, construida sobre una villa romana y transformada en templo paleocristiano en el siglo V, una joya arquitectónica que simboliza la continuidad cultural de La Rioja.
-------------------------------------------------------------------------------------
Segunda jornada: Logroño y Briones
El viernes 23, la segunda jornada se centró específicamente en la salud mental en los centros educativos y en cómo abordarla desde una perspectiva integral. El objetivo: generar un espacio de reflexión compartida y construcción colaborativa de propuestas que den respuesta a los retos actuales.
La primera intervención corrió a cargo de Dña. Beatriz Gutiérrez López, especialista en Psicología Clínica de la Unidad Infanto-Juvenil del Hospital San Pedro, con la ponencia: "Programa de Tratamiento Psicológico Intensivo para adolescentes en La Rioja".
Presentó diversos programas pioneros desarrollados en la comunidad: POSITIVAMENTE, para la prevención del suicidio en centros escolares; FLOW, centrado en el bienestar emocional de preadolescentes y sus familias; el estudio PSICE, sobre psicología basada en la evidencia en contextos educativos y la Guía de Promoción del Bienestar Emocional, con recursos para los centros.
Destacó los cinco pilares clave para abordar la salud mental escolar: entornos favorecedores, apoyo temprano, formación del profesorado, bienestar docente y cooperación entre escuela, familia y comunidad.
A continuación, Dª Natalia Alonso Angulo, Jefa de Servicio de Atención a la Diversidad presentó una ponencia titulada: "El papel de la Administración educativa en el bienestar emocional".
En su intervención analizó los distintos programas que se aplican en La Rioja con el fin de promover la salud mental y el bienestar emocional de los escolares riojanos.
La siguiente ponencia fue de Dña. Marta Terroba Acha, vicepresidenta del Consejo Escolar de La Rioja y directora del CEIP La Guindalera, titulada: "Pequeños corazones, grandes emociones: el compromiso del CEIP La Guindalera con la salud mental infantil".
Presentó diversas buenas prácticas desarrolladas en su centro: patios dinámicos, buzón del bienestar, encargados de clase, hermanamientos entre niveles, programa de salud digital y de convivencia, o el original "piropómetro". Todas estas acciones buscan fomentar la resiliencia, reducir la ansiedad y mejorar las habilidades sociales del alumnado.
A continuación, Dña. Reyes Arévalo Royo y Dña. Carmen Herreros González, orientadora y directora del IES Batalla de Clavijo, ofrecieron la ponencia: "Bienestar emocional en el ámbito educativo".
Destacaron la importancia del liderazgo compartido, el trabajo en equipo, las píldoras formativas para el profesorado y el programa "Ayuda-TE", una red de tutores emocionales entre iguales que refuerza la prevención y el apoyo mutuo.
Cerró el bloque de intervenciones Dña. Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, profesora titular de la Universidad de La Rioja e integrante del Grupo PRISMA (Programa Riojano de Investigación en Salud Mental), con la ponencia: "Promoción del bienestar emocional desde la universidad".
Subrayó la responsabilidad de las instituciones universitarias en formar futuros docentes con conciencia y herramientas para afrontar los desafíos emocionales del aula.
La jornada concluyó con la intervención de D. Alberto Galiana García, Consejero de Educación y Empleo, quien agradeció la implicación de todos los participantes, el trabajo del Consejo Escolar de La Rioja y la excelente colaboración de las comunidades autónomas asistentes.
Tras el cierre institucional, los participantes disfrutaron de una comida en Briones, en el prestigioso complejo Dinastía Vivanco, referente mundial de la cultura del vino.
Posteriormente, realizaron una visita al Museo Vivanco de la Cultura del Vino, un espacio singular que combina historia, arte y tradición vinícola, donde se encuentra una de las mejores colecciones enológicas del mundo.
---------------------------------------------------------------------------------------
Un cierre lleno de gratitud
Este Congreso ha sido un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre administraciones, centros educativos y comunidad puede transformar realidades y generar propuestas valientes para cuidar lo más importante: la salud mental y el bienestar del alumnado.
Desde el Consejo Escolar de La Rioja reiteramos nuestro agradecimiento más sincero por la participación activa, la calidez, el interés y todas las muestras de cariño que hemos recibido. Ha sido un auténtico privilegio compartir estas jornadas con todos /todas vosotros/as.
--------------------------------------------------------------
ADJUNTAMOS FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO
---------------------------------------------------------------