Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesCe lien conduira vers un site externe.
  • TwitterCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • FacebookCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • YoutubeCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • InstagramCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • RSS
  • Modo accesibleCe lien conduira vers un site externe.
  • Aplicaciones móvilesCe lien conduira vers un site externe.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BORCe lien conduira vers un site externe.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Consorcio de extinción de incendios
Ir a la página principal
Recherche avancée
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoCe lien conduira vers un site externe.
  • Oficina electrónica

Ceis

  • Quiénes somos
    • Entes consorciados
    • Organigrama
    • Servicios Centrales
    • Parques de bomberos de La Rioja
    • Recursos EPIs
    • Recursos Vehículos
  • Guía de impresos
  • Intervenciones
    • Tipología
    • Petición de informe
    • Zonas de intervención
    • Memorias
  • Prevención
    • Consejos
    • Formación externa
    • Solicitudes de visitas, formaciones, preventivos, etc.
  • Ser bombero
    • Requisitos
    • Preguntas frecuentes
    • Oposiciones 2020
    • Oposiciones 2019
    • Oposiciones 2018
    • Histórico oposiciones
  • Resultados de encuestas
  • SOS Rioja
  • ConBéCe lien conduira vers un site externe.
  • Inicio
  • Ceis
  • Imprimir
  • Share

Quiénes somos

Quienes somos

Bomberos trabajando

Historia del CEIS-Rioja, Antecedentes.

Antes de la puesta en marcha operativa del Consorcio para el Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil de La Rioja, existían tres Parques de Bomberos en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Estos Parques se encontraban ubicados en las localidades de Arnedo, Calahorra y Haro y dependían tanto funcional como orgánicamente de sus respectivos ayuntamientos.

Trabajaban de forma autónoma e independientes unos de otros, no existía una clara coordinación entre ellos y solamente en grandes siniestros se solicitaba su apoyo, por lo que su eficacia era muy limitada.

Su organización interna, su horario de trabajo, sus retribuciones, su limitada formación y selección, obedecían a unos criterios fundamentalmente locales y, por lo tanto, distintos entre sí, y no comarcales como hubiese sido más conveniente. Los medios con los que contaban también eran limitados y en muchos casos incompatibles entre ellos.

La financiación inicialmente era municipal. Cada Ayuntamiento sufragaba los gastos que se ocasionaba el mantenimiento de sus respectivos Parques, pero posteriormente y gracias a que cada municipio había suscrito un Convenio con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ésta les reintegraba los gastos, previa justificación, a cada uno de los tres ayuntamientos a los que se referían los gastos corrientes. En relación con las inversiones, el sistema más habitual fue el de la compra directa por parte de la Comunidad Autónoma y su posterior cesión al Ayuntamiento.

Antecedentes 2

bomberos trabajando

Ante esta situación, la extinta Consejería de Desarrollo Autonómico, Administraciones Públicas y Medio Ambiente, se planteó la creación de un ente que, entre otras cuestiones, aglutinase estos tres Parques de Bomberos, confiriéndoles un claro carácter de Parques Comarcales, que utilizase los recursos, tanto materiales como humanos al máximo, mejorando la eficacia y eficiencia con una perfecta coordinación entre todos ellos.

Se complementaba el plan con un cuarto Parque. Aunque tutelado por la Comunidad Autónoma de La Rioja, el nuevo organismo debería tener personalidad jurídica propia e independiente de quienes lo formasen, debería ser ágil y rápido en sus decisiones y con una clara idea de ofrecer un buen servicio a los ciudadanos. Rápidamente se pensó en en la figura jurídica del Consorcio como una administración nueva, con capacidad para la realización en régimen de gestión directa, del servicio de extinción de incendios, salvamento y protección civil en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Así, poco a poco, dialogando con los ayuntamientos directamente implicados, con las organizaciones sindicales más representativas, con los propios empleados públicos de los Parques, buscando las fórmulas más adecuadas para su financiación, siempre pensando en que la supervivencia del Consorcio estuviese garantizada, se fue construyendo aquel ente, inicialmente desconocido y que en el año 2009 cumplió diez años.

  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webCe lien conduira vers un site externe.
  • Aviso Legal-sede electrónicaCe lien conduira vers un site externe.
  • AccesibilidadCe lien conduira vers un site externe.
  • Seguridad de la informaciónCe lien conduira vers un site externe.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoCe lien conduira vers un site externe.