PROMOTOR: GOBIERNO DE LA RIOJA
INVERSIÓN: 672.275,48 euros
EMPRESA CONSTRUCTORA: ISMAEL ANDRÉS S.A.
DIRECCIÓN DE OBRA: Joaquín Espert Rodríguez, Julio Saenz de Urturi (adjunto)
La carretera LR-466 conecta las localidades de Ajamil y Rabanera con la carretera autonómica LR-250. El tramo concreto de esta fase comienza una vez pasada la intersección con la carretera LR-549 de acceso a Rabanera, hasta su final en Ajamil, a lo largo de dos kilómetros. El estado de la carretera era bastante deficiente, presentando numerosas curvas muy pronunciadas, sin transiciones adecuadas y con pendientes incluso superiores al 9%, dificultando con ello la visibilidad y la conducción debido, por otro lado, a la estrechez de la calzada (entre 4 y 5 m de anchura).
Con esta fase de las obras se culmina el acondicionamiento integral de la carretera LR-466 para el acceso a Rabanera y Ajamil con una inversión que supera los 2,1 millones de euros.
Las obras
Mejora del trazado en planta a lo largo de 1.950 metros. Se ha intentado en lo posible respetar el medio natural por el que discurre el recorrido, intentando mantener las especies vegetales (robles) de mayor porte.
La anchura de la calzada conseguida es de 7 metros, formada por dos carriles de 3 m. con arcenes de 0,50 m., y con berma de 0,25 m. a ambos lados.
El drenaje longitudinal se garantiza, en las secciones de desmonte y terraplén, mediante una red de cunetas de hormigón con sección suficiente para ofrecer estabilidad en los taludes. Para dar continuidad a las cunetas se han previsto pasos salvacunetas en los entronques de los caminos públicos con la carretera. Se ha realizado una cuneta de guarda en los desmontes de gran altura.
El drenaje transversal garantiza la continuidad a las aguas de escorrentía superficial mediante tuberias de hormigón armado.
La señalización vertical y marcas viales se han renovado por completo en toda la zona de actuación. También se ha colocado barrera de doble onda de seguridad metálica en el lado del barranco.
Se han respetado todos los caminos afectados, modificando su trazado e indicando los posibles accesos, una vez construidas las variantes, de forma que todas las fincas sigan teniendo acceso a la carretera. La nueva distribución de los mismos ha procurado emplazarlos en los puntos más ventajosos del trazado, procurando obtener la mayor visibilidad.
Medidas ambientales: se ha utilizado tierra vegetal proveniente de la propia excavación de la obra en los taludes del terraplén y en las plataformas residuales (tramos de demolición de la carretera actual, plataformas resultantes como consecuencia de las variantes de trazado proyectadas y acondicionamiento de 3 vertederos para el excedente de tierras. Se ha incluido un capítulo de plantaciones que incluye la hidrosiembra de taludes y plataformas, y la plantación de diversas especies vegetales en las plataformas donde se ha extendido tierra vegetal. Para la elección de las distintas especies vegetales se ha partido de las indicaciones recogidas en el Catálogo de especies herbáceas y leñosas bajas autóctonas como roble, jara y boj.
► Comparativa ANTES/DESPUÉS de las obras
► Galería de fotografías fin de obra