La polilla del olivo (Prays oleae) es una de las principales plagas que afectan al olivo en La Rioja. Dependiendo de la generación en que se encuentre, ataca a hojas, botones florales y olivas, siendo este último el que causa más daños al cultivo. Para realizar una estrategia de lucha adecuada, es conveniente realizar un seguimiento de su ciclo biológico, para lo cual se han colocado trampas Delta con atrayente específico situadas en diversas zonas olivareras de La Rioja, tal y como se muestran en el mapa. Las trampas son visitadas semanalmente por los técnicos de la Sección de Protección de Cultivos para realizar un conteo de los individuos capturados y comprobar el estado fenológico de los olivos. Los datos obtenidos se muestran a continuación recogidos en una tabla, y representados en formato gráfico. Además, se pone a disposición un archivo de extensión .csv, que permite el tratamiento de los datos mediante software específico, como hojas de cálculo.
Para más información acerca de la plaga, puede consultar las Guías de Gestión Integrada de Plagas, publicadas por el MAPA, así como los Boletines de Avisos Fitosanitarios que la Sección de Protección de Cultivos emite periódicamente.
CAMPAÑA 2025
ZONA 1 | ZONA 2 |
---|---|
Curvas de vuelo | Curvas de vuelo |
Datos en csv | Datos en csv |
Fenología | Fenología |
Advertencia:
Si observa que los archivos no están actualizados pulse CTRL+F5.
Si el problema continúa, borre la caché de su navegador. ¿Cómo borrar la caché?
Este problema se da principalmente en equipos de sobremesa, mientras que teléfonos inteligentes o tabletas no se ha detectado.
CAMPAÑAS ANTERIORES
2024: Curvas de vuelo | Datos en csv | Fenología
2023: Curvas de vuelo | Datos en csv | Fenología
2022: Curvas de vuelo | Datos en csv | Fenología
2021: Curvas de vuelo | Datos en csv | Fenología
2020: Curvas de vuelo | Datos en csv | Fenología
2019: Curvas de vuelo | Datos en csv | Fenología