Por su especial relevancia, destaca en la planificación estratégica de este organismo la inclusión de dos programas intergubernamentales para el desarrollo de una comunicación sustentable, inclusiva y accesible entre las sociedades:
el IFAP -Information For All Programme-
el programa internacional para el desarrollo de la comunicación.
Ambos programas citados han sido diseñado bajo el enfoque basado en derechos humanos: un marco conceptual y de acción para el desarrollo humano que está basado en las normas y principios del derecho internacional de los derechos humanos y está orientado a su promoción y la protección.
En un enfoque basado en derechos, los planes, las políticas y los procesos de desarrollo están construidos en un sistema de derechos y de sus correspondientes deberes establecidos en el derecho internacional. Los organismos internacionales han acordado dos atributos fundamentales de este enfoque:
Cuando se formulen las políticas y programas de desarrollo, el objetivo fundamental deberá ser la realización de los derechos humanos.
Un enfoque de derechos humanos identifica a los titulares de derechos y aquello a lo que tienen derechos y a los correspondientes titulares de deberes y las obligaciones que les incumben; y procura fortalecer la capacidad de los titulares de derechos para reivindicar estos y de los titulares de deberes para cumplir sus obligaciones.
información al servicio del desarrollo;
las competencias básicas en materia de información;
la preservación de la información;
d. la ética de la información;
y el acceso a la información;
La Agenda de Túnez para la sociedad de la información establece que el desarrollo de estrategias públicas en el ámbito de la información "atañen a todos los aspectos de las dimensiones humanas, y de las dimensiones sociales, democráticas, culturales y económicas más amplias, del acceso a la información y el uso de ésta; tienen como fin último la eliminación de la exclusión y la brecha; determinan las perspectivas de desarrollo, crecimiento y elevación del nivel de vida, y facilitan el acceso a la información y la capacidad de utilizarla".
El programa internacional para el desarrollo de la comunicación es una iniciativa de las Naciones Unidas vinculado al objetivo de mejora y fortalecimiento de los ecosistemas mediáticos de los países y regiones, generando un entorno propicio para la libertad de opinión y expresión y el desarrollo pleno del derecho a la información de las personas.
Este programa conecta directamente con el defendido modelo de Comunicación para el desarrollo.
A diferencia de un modelo de comunicación corporativa, donde prevalece la imagen de las instituciones y/o organizaciones; la comunicación para el desarrollo defiende procesos centrados en los destinatarios, entendido como un proceso de empoderamiento ciudadano, de mejora de la participación y la escucha activa y de la corrección de las desigualdades y barreras al acceso, consumo y colaboración en el sistema informativo de una sociedad o comunidad.
La comunicación para el desarrollo se apoya en cuatro enfoques o tendencias interrelacionados:
comunicación para el cambio de comportamiento;
comunicación para el cambio social;
comunicación para la incidencia;
fortalecimiento de un entorno propicio para los medios y las comunicaciones, en especial su capacidad para adaptar la acción comunicativa a los objetivos predeterminados.