Las siguientes recomendaciones en el uso y tratamiento de las imágenes ayudarán a la identificación de la publicidad con los principios y valores del Gobierno de La Rioja.
Las composiciones y los contextos fotográficos deben responder a situaciones y escenarios verosímiles en nuestra Comunidad Autónoma. Todos los elementos que integran la fotografía deben ser reales, evitando elementos desconocidos o inverosímiles y el uso indiscriminado de fotografías de recurso.
Deben trabajarse composiciones sin muchos elementos para facilitar la sencillez en la lectura fotográfica del espectador.
Las imágenes que se incorporen a las aplicaciones publicitarias deben contar con presencia o actividad humana. Se evitarán por tanto composiciones vacías.
Las actitudes y expresiones de las personas deben ser relajadas y naturales. Este tipo de actitud transmite en el espectador una percepción de seguridad y de confianza frente a expresiones más agresivas, que impactan en el destinatario y generan incertidumbre,tensión o incomodidad. Se evitarán situaciones de posado fotográfico.
La utilización de los primeros planos nos ayudará a involucrar al destinatario en la escena y reforzar la percepción de cercanía, preocupación y sensibilidad social.
El uso de planos medios en los que se ve una acción por parte de personas en el desarrollo de una actividad profesional o el uso de diferentes infraestructuras nos ayuda a reforzar el beneficio del servicio o de la actuación pública.
El paisaje o la infraestructura en la imagen
En el caso que sea necesario recurrir a fotografías de paisajes o infraestructuras vacías, se trabajará la imagen mediante perspectivas y encuadres originales o marcando el punto de fuga para generar dinamismo y movimiento en la imagen.
El plano en la imagen
Los planos de las fotografías deberán responder al plano corto y medio. Se evitarán planos amplios cuando se incluyan personas en la composición ya que producen distancia en el espectador. El encuadre tiene que ser original y asimétirco para lograr una sensación de instante capturado, de imagen natural.
La luz en la imagen
La luz en la imagen debe ser natural, que solo se apoye en luces artificiales cuando quiera darse volumen a alguno de los elementos que componen la fotografía. Deben evitarse las imágenes lúgubres, ya que transmiten una percepción negativa en el espectador.
La distancia focal en la imagen
La distancia focal consigue acentuar la idea del reportaje, nos da diversos planos de la acción y nos ayuda a puntualizar la imagen y precisar el mensaje que se quiere transmitir. La inclusión de zonas desenfocadas permiten una mejor decodificación del mensaje en el receptor.
Efectos de postproducción
Se evitará la aplicación de efectos y filtros de postproducción o imágenes monocromáticas. La fotografía debe incluir colores naturales y reales para mejorar el grado de identificación del espectador con la escena.