El método de trabajo de la Administración riojana se basa en la realización de un diagnóstico inicial de la actividad desarrollada que se va completando con estudios y trabajos de investigación más detallados. De esta manera, las actividades potencialmente contaminantes del suelo se clasifican en los niveles 0, 1 y 2:
- Nivel 0: Sólo se dispone de información de inventarios de la propia Administración en los que queda incluida la actividad como potencialmente contaminante por su CNAE.
- Nivel 1 : Se dispone de información suministrada por la empresa. Esta información es la definida en el informe preliminar del suelo.
- Nivel 2 : Se dispone de estudios de caracterización realizados por consultoras externas, que a veces incluyen análisis no exhaustivos.
Cuando se detecta un indicio de contaminación, se inicia la fase de investigación detallada y recuperación del emplazamiento. Los niveles 3, 4 y 5 corresponden a dicha fase, así:
- Nivel 3 : Se realizan estudios de investigación detallada que permitirán dirimir si existe o no existe un problema de contaminación.
- Nivel 4 : Se realizan actuaciones de descontaminación.
- Nivel 5 : Corresponde al control y seguimiento de los espacios descontaminados o sellado en caso de que sea necesario.
En la evaluación de la información disponible se tiene en cuenta el riesgo que supone la contaminación del suelo para la salud humana y el ecosistema, de acuerdo con el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero.