Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Medio ambiente

  • Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030
  • Estrategia de Paisaje de La Rioja
  • Agua
    • Abastecimiento
    • Depuración y Saneamiento
    • Calidad del agua
    • Participación
    • Obras hidráulicas
    • Estrategia Ebro ResilienceEnlace a una aplicación externa.
  • Biodiversidad
    • Coexistencia ganadería extensiva y gestión del lobo en La...
    • Árboles singulares de La Rioja
    • Catálogos de Especies Amenazadas
    • Flora amenazada
    • Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera"
    • Fauna amenazada
    • Especies exótico invasoras
    • Lista Patrón de especies
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
    • Calidad del aire
    • Contaminación
    • Cambio climático
    • Trámites
  • Caza y Pesca
    • La caza en La Rioja
    • La pesca en La Rioja
  • Econoticias
    • Recopilación de noticias año 2022
    • Recopilación de noticias año 2021
    • Recopilación de noticias año 2020
  • Educación e Información ambiental
    • Descarboniza La Rioja
    • Programa de educación ambiental CEHS
    • Blog Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad
    • Convenio Aarhus
    • Área de equipamientos
    • Área de programas
    • Jugar y aprender
  • Espacios Naturales Protegidos
    • Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
    • Parque Natural de Sierra Cebollera
    • Lagunas de Urbión
    • Área Natural Singular la laguna de Hervías
    • Red Natura 2000
    • Zonas Húmedas de La Rioja
  • Geología de La Rioja
    • Lugares de Interés Geológico de La Rioja
  • Gestión forestal e incendios
    • Viveros forestales
    • Plan Forestal de La Rioja
    • Catálogo de Montes
    • Certificación forestal
    • Montes y el cambio climático
    • Fondos europeos
    • Aprovechamiento de setas
    • Inventarios forestales nacionales
    • Sanidad forestal
    • Incendios forestales
    • Vias pecuarias
  • Prevención y Control Ambiental
    • Evaluación Ambiental Estratégica
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Declaración ambiental EMAS
    • Autorización Ambiental Integrada
    • Inspección ambiental
    • Etiqueta Ecológica Europea (EEE)
    • Ruido ambiental
  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibili...
    • Mesas temáticas sectoriales
  • Proyecto Geoparque de La Rioja
  • Reserva de la Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Conoce la Reserva de la Biosfera "Valles del Leza, Jubera...
    • Valores
    • Servicios
    • Desarrollo sostenible
    • Recursos divulgativos
    • Proyecto R+R
    • Marca Reserva de la Biosfera
    • La Rioja, Reserva Starlight
    • Videos
  • Residuos
    • Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026
    • Gestión de residuos
    • Residuos con gestión especial
    • Residuos Urbanos
    • Suelo
  • Senderos
    • Senderos señalizados
    • Senderos no señalizados (con track para GPS)
    • Mapa interactivo de senderos
    • Áreas recreativas
    • Autorización para actividades de senderismo en grupo
    • Publicación de la Red de Senderos de La Rioja
  • Voluntariado
    • Inscripción
    • Te interesa
    • Noticias
    • Si te encuentras un pollito... llama al 112
    • ¿Por qué las crías necesitan nuestra ayuda?
  • Inicio
  • Medio ambiente
  • Residuos
  • Suelo
  • Evaluación de la contaminación
  • Imprimir
  • Share

Actuaciones realizadas

Actuaciones realizadas en La Rioja

Desde el año 1998, fecha de entrada en vigor de la actual Ley de Residuos (la cual dedica un capítulo a los suelos contaminados), se han realizado diferentes actuaciones dirigidas a identificar, evaluar y recuperar el suelo riojano.

En total se han investigado 24 emplazamientos, de modo que se han identificado 4 zonas de uso industrial (industrias o ruinas industriales) y otras 4 en suelo destinado a otros usos (cuando se originó la contaminación) en los que se ha detectado presencia de contaminantes.

Aunque ninguno de ellos ha sido declarado como contaminado, se han realizado actuaciones de descontaminación en 4 de ellos y en otros 3 se están llevando a cabo diferentes intervenciones.

tabla actuaciones realizadas

Uso del suelo para emplazamientos en los que se detectaron contaminantes cuando se detectó y uso del mismo tras la recuperación
Lugares investigados(1) Lugares donde se setectan contaminantes Emplazamientos total o parcialmente recuperados (1)
1998-2000 Nº 4 4

1 industrial

3 otros usos

Sup (m2) 108.100 108.100
2001 Nº 17

2

1 industrial

1 otro uso

Sup (m2) 301.317 68.543
2002 Nº 1 90.000
Sup (m2)
2003 Nº 1 1(*) industrial

3

2 otros usos

1 uso urbano

Sup (m2) 2.000 2.000 45.789
2004 Nº 1 industrial
Sup (m2) 25.600
2005 Nº 1 1(**) industrial 1 contamina la descontaminación en 2006
Sup (m2) 3.000 3.000 30.150

(*).-Último año en el que se han realizado actividades.
(**).-En estos eplazamientos se han iniciado actuaciones de recuperación.

Actuaciones de los años 2004, 2005 y 2006

  • Clausura de puntos de vertido en los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama . Durante los años 2004 y 2005 se clausuraron los puntos de vertido de los valles de la Reserva de la Biosfera.
  • Recuperación de cuatro lagunas anaerobias y dos lagunas aerobias de la estación depuradora de aguas residuales de Santo Domingo de la Calzada . La antigua depuradora de Santo Domingo de la Calzada era un espacio degradado por la presencia de la infraestructura para la depuración de aguas residuales. Las actuaciones realizadas durante los años 2004,2005 y 2006 en este emplazamiento han tenido por objeto restaurar parte del espacio ocupado y han consistido en:
    • Restaurar el espacio ocupado por las lagunas anaerobias 1700 m2.
    • Modificar la Laguna Facultativa 1 para alejarla del cauce del río, disminuyendo de esta manera la posibilidad de que una crecida del río Oja pueda llegar a romper el talud que protege a esta balsa y se produzca un daño en el medio.
    • Trasladar los lodos de la Laguna Aerobia 2 y de la Laguna de Maduración a la Laguna Facultativa 1.
    • Restaurar el espacio anteriormente ocupado por la Laguna Aerobia 2 y la Laguna de Maduración. En total se han recuperado 28.500 m2, que han pasado a formar parte de la ribera del río Oja.
    • Iniciar en el año 2006 los trabajos de fitorremediación en la zona, que previsiblemente tendrán una duración de entre 3 y 5 años.
  • Identificación de contaminantes orgánicos y aceites en una antigua instalación industrial (Logroño) . En julio de 2005, durante las obras de urbanización en la zona de un antiguo polígono industrial en Logroño se puso de manifiesto la existencia de tierras contaminadas por disolventes orgánicos halogenados e hidrocarburos. En agosto de 2005, se procedió por parte de los responsables de la actividad anterior a la retirada de 32 camiones de tierra contaminada (aproximadamente 1000 Tn), que fueron llevados a un depósito de seguridad.
    Se inicia en el año 2005 el procedimiento de declaración de suelo contaminado para los propietarios de las tres parcelas anteriormente ocupadas por la instalación industrial. En noviembre de 2006 , tras los trabajos de investigación en una de las parcelas se cancela la nota registral de la misma.
  • Investigación de la contaminación por tricloroetileno en los alrededores de Fuente Edesa (Uruñuela) . La aparición de pequeñas concentraciones de tricloroetileno en Fuente Edesa motivó la realización de una campaña de investigación del suelo en la que se instalaron 8 piezómetros de investigación y se realizaron los planos de isopiezas de la zona, que permitieron definir la dirección del flujo subterráneo. Además se llevó a cabo un estudio en el que se tuvieron en cuenta los resultados analíticos de las diferentes campañas de toma de muestras realizadas hasta el momento, con el objetivo principal de encontrar el foco contaminante. Los resultados de las analíticas realizadas muestran una atenuación natural de la contaminación, pero debido a las bajas concentraciones del contaminante detectado (alrededor de 10 ppb. de TCE) en los puntos muestreados, no ha sido posible hasta la fecha encontrar el origen de la contaminación.
  • Convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para la realización de trabajos en materia de suelos contaminados. La finalidad del convenio es la determinación de los niveles genéricos de referencia de metales en suelos de La Rioja. El convenio se firmó en el año 2005 y finalizó en el año 2007. En el año 2005 se realizó la campaña completa de toma de muestras, durante el 2006 se realizó la analítica y el tratamiento de los datos obtenidos para la obtención de los NGR de metales se llevó a cabo en el año 2007.
  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.