Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Medio ambiente

  • Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030
  • Estrategia de Paisaje de La Rioja
  • Agua
    • Abastecimiento
    • Depuración y Saneamiento
    • Calidad del agua
    • Participación
    • Obras hidráulicas
    • Estrategia Ebro ResilienceEnlace a una aplicación externa.
  • Biodiversidad
    • Coexistencia ganadería extensiva y gestión del lobo en La...
    • Árboles singulares de La Rioja
    • Catálogos de Especies Amenazadas
    • Flora amenazada
    • Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera"
    • Fauna amenazada
    • Especies exótico invasoras
    • Lista Patrón de especies
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
    • Calidad del aire
    • Contaminación
    • Cambio climático
    • Trámites
  • Caza y Pesca
    • La caza en La Rioja
    • La pesca en La Rioja
  • Econoticias
    • Recopilación de noticias año 2022
    • Recopilación de noticias año 2021
    • Recopilación de noticias año 2020
  • Educación e Información ambiental
    • Descarboniza La Rioja
    • Programa de educación ambiental CEHS
    • Blog Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad
    • Convenio Aarhus
    • Área de equipamientos
    • Área de programas
    • Jugar y aprender
  • Espacios Naturales Protegidos
    • Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
    • Parque Natural de Sierra Cebollera
    • Lagunas de Urbión
    • Área Natural Singular la laguna de Hervías
    • Red Natura 2000
    • Zonas Húmedas de La Rioja
  • Geología de La Rioja
    • Lugares de Interés Geológico de La Rioja
  • Gestión forestal e incendios
    • Viveros forestales
    • Plan Forestal de La Rioja
    • Catálogo de Montes
    • Certificación forestal
    • Montes y el cambio climático
    • Fondos europeos
    • Aprovechamiento de setas
    • Inventarios forestales nacionales
    • Sanidad forestal
    • Incendios forestales
    • Vias pecuarias
  • Prevención y Control Ambiental
    • Evaluación Ambiental Estratégica
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Declaración ambiental EMAS
    • Autorización Ambiental Integrada
    • Inspección ambiental
    • Etiqueta Ecológica Europea (EEE)
    • Ruido ambiental
  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibili...
    • Mesas temáticas sectoriales
  • Proyecto Geoparque de La Rioja
  • Reserva de la Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Conoce la Reserva de la Biosfera "Valles del Leza, Jubera...
    • Valores
    • Servicios
    • Desarrollo sostenible
    • Recursos divulgativos
    • Proyecto R+R
    • Marca Reserva de la Biosfera
    • La Rioja, Reserva Starlight
    • Videos
  • Residuos
    • Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026
    • Gestión de residuos
    • Residuos con gestión especial
    • Residuos Urbanos
    • Suelo
  • Senderos
    • Senderos señalizados
    • Senderos no señalizados (con track para GPS)
    • Mapa interactivo de senderos
    • Áreas recreativas
    • Autorización para actividades de senderismo en grupo
    • Publicación de la Red de Senderos de La Rioja
  • Voluntariado
    • Inscripción
    • Te interesa
    • Noticias
    • Si te encuentras un pollito... llama al 112
    • ¿Por qué las crías necesitan nuestra ayuda?
  • Inicio
  • Medio ambiente
  • Residuos
  • Residuos con gestión especial
  • Imprimir
  • Share

PCBs

PCB y residuos de PCB

En desarrollo de la Ley 22/2011, de 28 de julioEste enlace se abrirá en una ventana nueva, de Residuos y Suelos Contaminados, el Real Decreto 1378/1999, de 27 de agostoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, estableció medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan (en adelante PCB/PCT). El artículo 13 del Real Decreto 1378/1999 encomendó a la Administración General del Estado la elaboración del Plan Nacional de descontaminación y eliminación de PCB/PCT y aparatos que los contienen.

El 1 de enero de 2011 fue la fecha límite para eliminar o descontaminar

Tal y como establece la normativa, es necesario eliminar o descontaminar los aparatos al final de su vida útil. En este sentido, existe una fecha límite (1 de enero de 2011) para la eliminación o descontaminación de los siguientes aparatos:

  • Todos los transformadores y su contenido que tengan un volumen de PCB superior a 1 dm3 y una concentración superior a 500 ppm de peso.
  • Todos los aparatos y su contenido, excepto los transformadores, que tengan un volumen de PCB superior a 1 dm3 y una concentración igual o superior a 50 ppm de peso.

Los PCB y PCT

1.- ¿Qué son los PCB?
Los policlorobifenilos (PCB) son sustancias químicas formadas por dos ciclos bencénicos. Fundamentalmente aún perduran como aislantes dieléctricos en transformadores, condensadores y otros aparatos eléctricos industriales fabricados hasta mediados de los años 80.
Aunque existen más de 200 productos químicos, el más conocido es, sin duda, el “Askrel”, pero del que existen otras denominaciones como “Piraleno, aroclor, fenocloro, chenko, etc.

2.- ¿Qué problema existe con los PCB?

Los PCB son muy poco biodegradables y en relación con su toxicidad aguda y crónica hay que reseñar el cloracné. Además se han demostrado efectos cancerígenos (tumores hepáticos) en rata y en el ratón. Entre los accidentes e incidentes relacionados con los PCB están la enfermedad de Yusho, Bighampton, Reims y otros.

3.- ¿Qué legislación y norma regula los PCB y los aparatos que los contienen?
En septiembre de 1996 se aprobó la Directiva 96/59/CEEste enlace se abrirá en una ventana nueva, con la finalidad de establecer un escenario de punto final al proceso de control y eliminación de los PCB. La Directiva se ha traspuesto al derecho interno español a través del Real Decreto 1378/99, de 27 de agostoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, y su modificación (Real Decreto 228/2006, de 24 de febreroEste enlace se abrirá en una ventana nueva).

4.- ¿Qué ocurre si tengo un Aparato del que desconozco su contenido?
En el caso de que no exista información sobre un transformador, condensador eléctrico, arrancador, etc, se considerará como “Aparato que puede contener PCB”.
No obstante puede no considerarse como tal, cuando a partir de su historial, densidad del dieléctrico, etiqueta, año de fabricación y procedencia, pueda demostrarse lo contrario, o se realice un análisis químico que acredite tener una concentración inferior a 50 ppm.

5.- ¿Qué consideración tienen los Aparatos que puedan contener PCB (Grupo 3)?
Estos aparatos se considerarán como aparatos con concentración superior a 500 ppm a efectos de inventario y declaración, hasta que se realice el análisis químico que determine la concentración de PCB (Grupo 2) o se elimine el Aparato (Grupo 4).

6.- ¿Quién está capacitado para realizar análisis químicos de los dieléctricos?

Desde febrero de 2006 las tomas de muestra de los dieléctricos deberán tomarse a través de un Organismo de Control Autorizado, salvo en las operaciones de eliminación o descontaminación que podrán ser realizadas por el gestor.
En cualquier caso, los análisis del Dieléctrico los realizará un laboratorio acreditado en la norma UNE-EN 61619 (Puede consultar la página: www.enac.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva para conocer los laboratorios acreditados en esta norma).

7. - ¿Qué hago con un Aparato con PCB?
Los poseedores de Aparatos con PCB los entregarán a un gestor autorizado ya sea para su eliminación o descontaminación de acuerdo al siguiente programa:

AC_pcb_doc02

Aparatos fabricados con fluidos de PCB (Grupo 1)

Fecha de fabricación Límite de eliminación o descontaminación
Desconocida

Antes del 01-01-2007

Anterior a 1965

Antes del 01-01-2007

Entre 1965 y 1969, ambos inclusive

Antes del 01-01-2008

Entre 1970 y 1974, ambos inclusive

Antes del 01-01-2009

Entre 1975 y 1980, ambos inclusive

Antes del 01-01-2010

Posteriores a 1980

Antes del 01-01-2011

AC_pcb_doc03

Aparatos contaminados por PCB (Grupo 2)
Año

Porcentaje mínimo de la cantidad total en peso de los aparatos, que hay que eliminar o descontaminar

Año 2006

20%

Año 2007

25%

Año 2008

33%

Año 2009

50%

Año 2010

100%

AC_pcb_doc04


8.- ¿Dónde dirijo mi Declaración Anual de Aparatos sometidos a inventario?

Los poseedores de aparatos con PCB, en La Rioja, deberán remitir las hojas que componen la Declaración a la Dirección General de Calidad Ambiental, dirección: c/ Prado Viejo 62-bis, 26071, Logroño, antes del 1 de marzo.

En la Declaración deberá dejarse constancia , de los aparatos que se poseen o se han descontaminado o eliminado, así como de las operaciones de gestión realizadas en los mismos durante el año 2006, así como las previsiones de descontaminación o eliminación para los aparatos que aún no se ha realizado ninguna operación.

9. - ¿Además de la Declaración, hay que adjuntar algún otro documento más?

También se adjuntará junto con la Declaración la siguiente documentación referente a las operaciones de gestión realizadas sobre el año :

  • Documentos de Control y Seguimiento de residuos de PCB y aparatos de PCB.
  • Certificado de Descontaminación de los aparatos que hayan sido descontaminados.
  • Actas o Certificados de tomas de muestra de dieléctrico para operaciones de Descontaminación y de los Aparatos que podían tener PCB y han sido sometidos a un Análisis.
  • Informes de los análisis químicos en los que se acredite una concentración de PCB por debajo de 50 ppm en el año siguiente a las operaciones de Descontaminación.
  • Informes de los análisis químicos de los PCB del Grupo 3 que han sido dados de baja.
  • Actas o Certificados de inspección ocular de los aparatos declarados, en la que se evalúe el estado y el riesgo de posibles fugas.

AC_pcb_doc05

Para más aclaraciones sobre la Declaración:

Envie un e-mail a informacion.ambiental@larioja.orgEste enlace se abrirá en una ventana nueva o póngase en contacto con un técnico de calidad ambiental llamando al tlf. 941291100 ext. 4317
  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.