Logroño (La Rioja), 28 y 29 de enero de 2025
"Educación y Participación ciudadana frente los Riesgos Ambientales"
Aula Magna del Edificio Quintiliano. Universidad de La Rioja
¿Somos realmente conscientes de los efectos que tienen ya los riesgos ambientales en nuestro territorio, salud o biodiversidad?, ¿sabemos cómo se gestionan esos riesgos?, ¿cómo puede la educación ambiental ayudar a trasladar la preocupación y reconocimiento de los impactos en acciones ciudadanas concretas?...
Estas Jornadas quieren generar un espacio de reflexión sobre los riesgos ambientales, cómo tienen un impacto significativo en el territorio riojano, su biodiversidad y en sus habitantes, y cómo la educación ambiental y la participación ciudadana pueden ser herramientas que faciliten que la población se involucre en la gestión del riesgo.
El riesgo ambiental es el resultado que puede desencadenarse de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes o recursos, causa daños o pérdidas humanas, materiales o ambientales, alterando las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, y que exige de las instituciones acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.
La gestión del riesgo representa una de las principales herramientas con las que contamos para prevenir los desastres socio-naturales y prepararnos para cuando acontezcan, y en su diseño debe incluir: la identificación del riesgo, la reducción del riesgo y, finalmente, la respuesta en la emergencia y la recuperación, de las condiciones de vida de la población afectada.
Desde el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja) entendemos la educación ambiental como una estrategia para la gestión del riesgo que involucra a la ciudadanía en el conocimiento de la amenaza y de la vulnerabilidad, que promueve el transmitir y compartir información al respecto y que dinamiza procesos de actuación-participación que permiten su reducción. Por tanto, el entendimiento del riesgo mismo, la educación acerca de él, y la participación decidida y comprometida de todos los actores sociales, privados y públicos, en su resolución, se convierten en elementos clave en la gestión del riesgo.
Martes, 28 de enero de 2025
"Educación y participación ciudadana frente a los riesgos ambientales"
Miércoles, 29 de enero de 2025
"La participación ciudadana en la gestión de los riesgos ambientales"
Documentación