Desarrollo sostenible y huella ecológica
El sistema de vida en La Rioja es insostenible, ya que poseemos mayor huella ecológica que capacidad de carga tiene nuestra región. Caminar hacia la sostenibilidad, hacia el desarrollo sostenible de nuestra comunidad, significa asegurar a las próximas generaciones lo que tenemos nosotros hoy, de forma que disfruten al menos, de los mismos recursos y tengan cubiertas sus necesidades. En el marco de la sostenibilidad, el objetivo final de una sociedad tendría que ser disponer de una huella ecológica que no sobrepasara su capacidad de carga y, por tanto, que el déficit ecológico fuera cero.
¿Por qué es importante calcular la huella ecológica en La Rioja? ¿Qué aporta el cálculo de la Huella Ecológica a la sostenibilidad?
El Gobierno de La Rioja propone que nuestra Comunidad avance hacia el desarrollo sostenible. Calcular la huella ecológica ofrece una serie de oportunidades a la hora de aplicar una Estrategia de Desarrollo Sostenible.
Para alcanzar un desarrollo sostenible debemos reducir la huella ecológica.
¿Qué puede aportar la huella ecológica a la sostenibilidad?
Calcular la huella ecológica plantea una serie de oportunidades respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible, aunque es un indicador que puede subestimar el impacto real de la actividad humana sobre el entorno.
La huella ecológica es un instrumento de sensibilización ambiental que nos ayudará a conocer el camino que la Rioja tiene que recorrer hasta alcanzar la sostenibilidad y en particular para:
Debemos actuar sobre los aspectos que producen una huella más profunda, así como sobre aquéllos en los que es más fácil obtener mejoras.
Así, la principal línea de acción se desarrolla en el campo energético, donde se propone dar una mayor atención a las energías renovables para producir electricidad, ya que son las que menos CO2 producen. En este sentido, La Rioja ha experimentado en los últimos años un destacable desarrollo de las energías renovables, destacando la eólica y más recientemente la solar.