Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Medio ambiente

  • Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030
  • Estrategia de Paisaje de La Rioja
  • Agua
    • Abastecimiento
    • Depuración y Saneamiento
    • Calidad del agua
    • Participación
    • Obras hidráulicas
    • Estrategia Ebro ResilienceEnlace a una aplicación externa.
  • Biodiversidad
    • Coexistencia ganadería extensiva y gestión del lobo en La...
    • Árboles singulares de La Rioja
    • Catálogos de Especies Amenazadas
    • Flora amenazada
    • Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera"
    • Fauna amenazada
    • Especies exótico invasoras
    • Lista Patrón de especies
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
    • Calidad del aire
    • Contaminación
    • Cambio climático
    • Trámites
  • Caza y Pesca
    • La caza en La Rioja
    • La pesca en La Rioja
  • Econoticias
    • Recopilación de noticias año 2022
    • Recopilación de noticias año 2021
    • Recopilación de noticias año 2020
  • Educación e Información ambiental
    • Descarboniza La Rioja
    • Programa de educación ambiental CEHS
    • Blog Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad
    • Convenio Aarhus
    • Área de equipamientos
    • Área de programas
    • Jugar y aprender
  • Espacios Naturales Protegidos
    • Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
    • Parque Natural de Sierra Cebollera
    • Lagunas de Urbión
    • Área Natural Singular la laguna de Hervías
    • Red Natura 2000
    • Zonas Húmedas de La Rioja
  • Geología de La Rioja
    • Lugares de Interés Geológico de La Rioja
  • Gestión forestal e incendios
    • Viveros forestales
    • Plan Forestal de La Rioja
    • Catálogo de Montes
    • Certificación forestal
    • Montes y el cambio climático
    • Fondos europeos
    • Aprovechamiento de setas
    • Inventarios forestales nacionales
    • Sanidad forestal
    • Incendios forestales
    • Vias pecuarias
  • Prevención y Control Ambiental
    • Evaluación Ambiental Estratégica
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Declaración ambiental EMAS
    • Autorización Ambiental Integrada
    • Inspección ambiental
    • Etiqueta Ecológica Europea (EEE)
    • Ruido ambiental
  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibili...
    • Mesas temáticas sectoriales
  • Proyecto Geoparque de La Rioja
  • Reserva de la Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Conoce la Reserva de la Biosfera "Valles del Leza, Jubera...
    • Valores
    • Servicios
    • Desarrollo sostenible
    • Recursos divulgativos
    • Proyecto R+R
    • Marca Reserva de la Biosfera
    • La Rioja, Reserva Starlight
    • Videos
  • Residuos
    • Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026
    • Gestión de residuos
    • Residuos con gestión especial
    • Residuos Urbanos
    • Suelo
  • Senderos
    • Senderos señalizados
    • Senderos no señalizados (con track para GPS)
    • Mapa interactivo de senderos
    • Áreas recreativas
    • Autorización para actividades de senderismo en grupo
    • Publicación de la Red de Senderos de La Rioja
  • Voluntariado
    • Inscripción
    • Te interesa
    • Noticias
    • Si te encuentras un pollito... llama al 112
    • ¿Por qué las crías necesitan nuestra ayuda?
  • Inicio
  • Medio ambiente
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
  • Cambio climático
  • Imprimir
  • Share

Programa de seguimiento fenológico

Programa de Seguimiento Fenológico de la Reserva de la Biosfera

Fenología y bioindicadores

La Fenología es la ciencia que estudia el cambio de las fechas en las que ocurren diferentes sucesos naturales que se repiten cíclicamente en la naturaleza: migraciones, reproducción, floración, fructificación, primera aparición de los insectos, etc.

Los patrones de comportamiento animal y vegetal están muy influenciados por las condiciones meteorológicas, y especialmente por la temperatura. Los cambios observados en estos patrones pueden servir para evidenciar la existencia del cambio climático y para evaluar sus efectos a largo plazo sobre la biodiversidad.

Los estudios fenológicos se realizan sobre una serie de especies que se saben más sensibles a estos cambios, y sobre las que ya existen evidencias de adelanto o retraso en su fenología. Estas especies se emplean como bioindicadores de evaluación de los efectos del cambio climático.

  • Cuaderno Didáctico: Cambio Climático y Reservas de la Biosfera. [pdf, 37Mb]

Programa de seguimiento fenológico de la Red Española de Reservas de la Biosfera

El Organismo Autónomo de Parques Nacionales ha puesto en marcha una serie de programas de fenología en Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera a los que la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama se adherido.

El objetivo del mismo es estudiar el efecto del cambio climático, a través del seguimiento continuado de una selección de especies de flora y fauna, además de concienciar a la población con esta amenaza natural.

El programa consiste en la recopilación de las fechas en las que tienen lugar determinados fenómenos biológicos relacionados con las especies de control.En nuestro territorio se han seleccionado 21 bioindicadores: 9 especies de aves, 2 invertebrados y 10 especies vegetales.

  • Especies de control fenológico en la Reserva de la Biosfera de La Rioja [pdf, 115Kb]

Para cada una de estas especies de control se ha creado una ficha descriptiva con sus características y los sucesos de control fenológico más relevantes, que puede consultarse en el siguiente documento:

  • Manual del Programa de seguimiento fenológico [pdf, 1.6Mb]

Para poder llevarlo a cabo es necesario contar con el mayor número posible de miembros de la sociedad local y regional, y por convertirlos en voluntarios de la red de seguimiento fenológico de nuestra reserva.

Acceso al sistema voluntario de comunicación de datos

Accede a la plataforma del Programa de Seguimiento Fenológico de la Red Española de Reservas de la Biosfera.

ACCESO AL SISTEMA Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Regístrate introduciendo nombre de usuario y contraseña.

Selecciona la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Introduce tus observaciones.

Los datos introducidos serán validados desde esta Dirección General.

Apicultura y cambio climático en la Reserva de la Biosfera

Ante la previsión de que a medio y largo plazo las características climatológicas de los distintos territorios puedan ser diferentes a las que ahora conocemos, y teniendo en cuenta la importancia que las abejas tienen para la conservación de la biodiversidad de nuestro medio, en 2010 se puso en marcha un estudio para determinar cómo podrían influir los distintos escenarios de cambio climático sobre la apicultura, a través del estudio de la influencia de algunas variables ambientales en las producciones de miel. Se tomó como área de estudio la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

El estudio parte de la hipótesis de que existen determinadas variables meteorológicas y climatológicas: temperatura, radiación solar, precipitación, velocidad de viento y humedad relativa que afectan por distintos motivos a las producciones apícolas, y trata de establecer una relación entre estas y las producciones.

Puedes consultar aquí los resultados del estudio:

  • Nota resumen del estudio piloto sobre la influencia del cambio climático en la apicultura en la Reserva de la Biosfera de La Rioja. [pdf, 3.1Mb]
  • Influencia de los distintos escenarios de cambio climático sobre la apicultura, a través del estudio de la influencia de determinadas variables en la producción de miel. [pdf, 610Kb]

Programa de Seguimiento Fenológico de la Reserva de la Biosfera

Especies de control

Las especies escogidas para el seguimiento fenológico en la reserva de la biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama son; por orden de importancia:

Aves:

  1. Grulla (Grus grus)
  2. Abubilla (Upupa epops)
  3. Golondrina (Hirundo rustica)
  4. Abejaruco (Merops apiaster)
  5. Alimoche (Neophron percnopterus)
  6. Aguila culebrera (Circaetus gallicus)
  7. Ruiseñor (Luscinia megarhynchos)
  8. Cuco (Cuculus canorus)
  9. Autillo (Otus scops)

Invertebrados:

  1. Abejas (Apis mellifera)
  2. Mariposa de la col (Pieris brassicae)

Vegetales:

  1. Almendro (Prunus dulcis)
  2. Olivo (Olea europaea)
  3. Viña (Vitis vinifera)
  4. Jara (Cistus laurifolius)
  5. Haya (Fagus sylvatica)
  6. Rebollo (Qercus pyrenaica)
  7. Tomillo (Thymus vulgaris)
  8. Espliego (Lavandula latifolia)
  9. Aulaga (Calicotome spinosa)
  10. Rosa silvestre (Rosa canina)

  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.