Debido a los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos mediante la firma del protocolo de Kyoto, ha sido necesaria la puesta en marcha de mecanismos de reducción y compensación de las emisiones como los Mecanismos de Desarrollo Limpio y las Actividades de Implementación Conjunta, y también el Comercio de Derechos de emisión de gases de efecto invernadero, con el fin de contribuir a la reducción pactada.
Las emisiones sujetas al llamado Comercio de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero representan el 40% de las emisiones totales de GEI (el 60% son emisiones difusas debidas al sector residencial, el transporte…) y al uso y transformación de recursos energéticos fósiles, la producción y transformación de metales, las industrias minerales, la de fabricación de cerámica, pasta de papel y cartón, entre otras.
Mientras que las emisiones difusas son producidas por 40 millones de habitantes, las emisiones afectadas por el comercio de derechos de emisión son originadas por unas 10.000 instalaciones en España, lo que permite un desarrollo normativo, una contabilidad de las emisiones y la disposición de una serie de obligaciones a los titulares de las instalaciones.
En La Rioja se pueden distinguir dos sectores con emisiones de GEI afectadas por el Régimen de comercio de derechos de emisión: sector cerámico y sector de generación y transformación de la energía.
Comercio de emisiones en el periodo 2005-2007
En el 2005 se puso en marcha el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. En La Rioja supuso que 12 empresas (inicialmente menos) tuvieran que asumir una obligación medioambiental más, y contribuir con ello a la mitigación del cambio climático.
Este primer periodo de comercio abarcó 3 años en los que, por primera vez como obligación normativa, las empresas tuvieron que llevar a cabo una verificación de sus emisiones de gases de efecto invernadero a partir de consumos de combustibles y datos de producción, así como de composición de algunas de las materias primas. La contabilidad de las emisiones, proceso complicado inicialmente por la falta de documentación y experiencia, es una información valiosísima para los titulares y para el régimen y ha permitido establecer más adelante ratios de emisiones/unidad de producción.
La asignación de la cuota "máxima" de emisión a cada instalación la realizó el Estado como órgano competente, y cada instalación trabajó teniendo en cuenta que podía emitir gratuitamente una cuota fijada de CO2 (según la asignación). En caso de que las emisiones contabilizadas superaran los valores asignados, la instalación tenía que ir al mercado de comercio de emisiones y comprar.
En el periodo 2005-2007 se registraron los siguientes resultados:
Comercio de emisiones en el periodo 2005-2007
SECTOR | 2005 | 2006 | 2007 | |
---|---|---|---|---|
Sector cerámico |
tCO2 |
193.470 |
170.632 |
165.607 |
Derechos Cerámicas |
203.747 |
203.747 |
203.747 |
|
Combustiones (>20 MW) |
tCO2 |
1.039.135 |
1.666.647 |
1.474.152 |
Derechos Combustión |
1.827.830 |
987.653 |
1.827.893 |
El consumo de derechos frente a lo asignado fue del 86% en el caso del sector cerámico y del 75% en el caso del sector de combustiones, por lo que la asignación fue, de media, más que suficiente para las emisiones producidas.
En este periodo las instalaciones afectadas por el régimen continuaron teniendo una asignación gratuita de derechos de emisión, que indicaba la cuota máxima de emisiones que podían producir sin tener que comprar derechos extra de emisión. En principio y mediante los datos reportados del periodo anterior (2005-2007) la asignación fue limitada a las necesidades reales de las instalaciones y se ha trabajado con un precio del derecho de emisión más ajustado, que impulsó a una mejora de los procesos para la reducción de las emisiones, con el fin de no tener que comprar derechos de emisión por no tener suficientes con la cuantía asignada de manera gratuita.
En este periodo las novedades con respecto al anterior son dos principalmente:
En este periodo las emisiones afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión son las indicadas en el cuadro siguiente:
Comercio de emisiones en el periodo 2005-2007
SECTOR | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Sector cerámico |
tCO2 |
141.360 |
81.609 |
77.525 | 72.949 |
72.172 |
Derechos Cerámicas |
184.315 |
184.315 |
184.315 |
170.859 | 170.859 | |
Combustiones (>20 MW) |
tCO2 |
1.335.620 |
703.443 |
535.645 | 423.740 |
572.942 |
Derechos Combustión |
668.638 |
668.638 |
657.275 |
686.708 | 710.328 |
Empresas sancionadas por incumplimiento
de la obligación de entregar derechos de emisión
Relación de empresas sancionadas por incumplimiento de la obligación de entregar derechos de emisión
Razón social | Importe |
---|---|
Cerámicas del Río Alhama, S.L. | 50.001 € |
En el periodo 2013-2018 se registraron los siguientes resultados:
Comercio de emisiones en el periodo 2005-2007
SECTOR | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sector cerámico |
tCO2 |
51.425 |
23.379 |
18.584 |
16.854 |
16.689 | 21.226 |
Derechos Cerámicas |
77.622 |
53.049 |
61.213 |
60.070 |
58.950 | 57.799 | |
Combustiones (>20 MW) |
tCO2 |
224.398 |
112.548 |
273.432 |
430.354 |
688.500 | 467.900 |
Derechos Combustión |
41.252 |
36.994 |
24.324 |
15.556 |
13.505 | 11.520 |
El régimen de comercio de derechos de emisión es un comercio con reglas comunes para toda Europa en el que la asignación de los derechos de emisión no es gratuita para muchos sectores.
Los cambios de la normativa de aplicación responden a la necesidad de armonizar el régimen para aprovechar mejor sus beneficios y evitar distorsiones, así como a la inclusión de nuevos sectores que cumplen las condiciones necesarias para ser regulados mediante instrumentos del tipo de la normativa de aplicación en comercio de emisiones. La finalidad principal de todas estas nuevas medidas y herramientas es garantizar el compromiso de reducción de las emisiones globales de la Comunidad Europea.
Toda la normativa referente a la regulación del comercio de derechos de emisión se encuentra actualizada en la página web del Ministerio con competencias en materia de Medio Ambiente.