Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Medio ambiente

  • Estrategia de Economía Circular de La Rioja 2030
  • Estrategia de Paisaje de La Rioja
  • Agua
    • Abastecimiento
    • Depuración y Saneamiento
    • Calidad del agua
    • Participación
    • Obras hidráulicas
    • Estrategia Ebro ResilienceEnlace a una aplicación externa.
  • Biodiversidad
    • Coexistencia ganadería extensiva y gestión del lobo en La...
    • Árboles singulares de La Rioja
    • Catálogos de Especies Amenazadas
    • Flora amenazada
    • Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera"
    • Fauna amenazada
    • Especies exótico invasoras
    • Lista Patrón de especies
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
    • Calidad del aire
    • Contaminación
    • Cambio climático
    • Trámites
  • Caza y Pesca
    • La caza en La Rioja
    • La pesca en La Rioja
  • Econoticias
    • Recopilación de noticias año 2022
    • Recopilación de noticias año 2021
    • Recopilación de noticias año 2020
  • Educación e Información ambiental
    • Descarboniza La Rioja
    • Programa de educación ambiental CEHS
    • Blog Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad
    • Convenio Aarhus
    • Área de equipamientos
    • Área de programas
    • Jugar y aprender
  • Espacios Naturales Protegidos
    • Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
    • Parque Natural de Sierra Cebollera
    • Lagunas de Urbión
    • Área Natural Singular la laguna de Hervías
    • Red Natura 2000
    • Zonas Húmedas de La Rioja
  • Geología de La Rioja
    • Lugares de Interés Geológico de La Rioja
  • Gestión forestal e incendios
    • Viveros forestales
    • Plan Forestal de La Rioja
    • Catálogo de Montes
    • Certificación forestal
    • Montes y el cambio climático
    • Fondos europeos
    • Aprovechamiento de setas
    • Inventarios forestales nacionales
    • Sanidad forestal
    • Incendios forestales
    • Vias pecuarias
  • Prevención y Control Ambiental
    • Evaluación Ambiental Estratégica
    • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Declaración ambiental EMAS
    • Autorización Ambiental Integrada
    • Inspección ambiental
    • Etiqueta Ecológica Europea (EEE)
    • Ruido ambiental
  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibili...
    • Mesas temáticas sectoriales
  • Proyecto Geoparque de La Rioja
  • Reserva de la Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Conoce la Reserva de la Biosfera "Valles del Leza, Jubera...
    • Valores
    • Servicios
    • Desarrollo sostenible
    • Recursos divulgativos
    • Proyecto R+R
    • Marca Reserva de la Biosfera
    • La Rioja, Reserva Starlight
    • Videos
  • Residuos
    • Plan Director de Residuos de La Rioja 2016-2026
    • Gestión de residuos
    • Residuos con gestión especial
    • Residuos Urbanos
    • Suelo
  • Senderos
    • Senderos señalizados
    • Senderos no señalizados (con track para GPS)
    • Mapa interactivo de senderos
    • Áreas recreativas
    • Autorización para actividades de senderismo en grupo
    • Publicación de la Red de Senderos de La Rioja
  • Voluntariado
    • Inscripción
    • Te interesa
    • Noticias
    • Si te encuentras un pollito... llama al 112
    • ¿Por qué las crías necesitan nuestra ayuda?
  • Inicio
  • Medio ambiente
  • Calidad del Aire y Cambio Climático
  • Calidad del aire
  • Imprimir
  • Share

Red de biomonitarización de metales pesados de la Rioja

Red de biomonitorización de metales pesados de La Rioja

musgo

Con el objetivo de velar por una calidad del aire ambiente óptima para la salud humana y el medio ambiente y de acuerdo con las competencias adquiridas por la Comunidad de La Rioja en materia ambiental, desde el año 2006 se ha trabajado con una red de biomonitorización de metales pesados que cuenta con 25 puntos de muestreo de musgo repartidos por la región y su entorno.

A través de estos puntos se puede determinar la concentración y evaluar el impacto de los siguientes metales pesados: Arsénico, Cadmio, Níquel, Plomo y Mercurio. Los puntos de muestreo están distribuidos por toda La Rioja e incluso abarcan superficie fuera de la región para establecer conexiones con el posible origen de la contaminación.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha firmado un convenio con la Universidad de La Rioja (Grupo de Ecofisiología Vegetal) en colaboración también con la Universidad de Santiago de Compostela. Estas universidades, junto con la dirección general de Calidad ambiental y Agua, participan en el programa de investigación internacional sobre los efectos de la contaminación del aire en la vegetación natural y los cultivos ICP Vegetation.

En las campañas de muestreo, análisis e interpretación de los resultados que se han realizado hasta la fecha se ha instaurado una red de biomonitorización de metales pesados en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La red ha arrojado datos reseñables al detectarse niveles bajos de los metales pesados estudiados en nuestro territorio.

Para obtener mayor información sobre el resultado delas campañas puede consultar los informes anuales de la calidad del aire.

  • Funcionamiento de la Red
  • Los metales pesados en la salud y ecosistemas

Informes finales de las campañas realizadas:

  • Años 2008-2009 [pdf 1,8 Mb]
  • Años 2010-2011 [pdf 1,9 Mb]
  • Años 2012-2013 [pdf 5 Mb]
  • Años 2014-2015 [pdf 4 Mb]
  • Años 2016-2017 [pdf 5 Mb]

Como complemento a la red autonómica de biomonitorización de metales pesados, durante el año 2018, se realizó un estudio para conocer en profundidad la calidad del aire de Logroño y su área metropolitana.

Este estudio se llevó a cabo con una innovadora técnica de biomonitorización que utiliza el dispositivo Mossphere (esfera de musgo) para analizar el nivel de contaminación atmosférica. En total, se instalaron 78 dispositivos Mossphere en el área metropolitana de Logroño, formando una malla regular, esta red se complementó con otra malla que utiliza como biomonitor al aligustre, un árbol ornamental, y que está formada por 50 puntos.

Los resultados finales del estudio se encuentran en los siguientes documentos:

  • Informe final [pdf 1 Mb]
  • Anexo I: tablas [pdf 1 Mb]
  • Anexo II: figuras [pdf 15 Mb]
  • Anexo III: informe de calidad [pdf 280 Kb]

  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.