Reserva de la Biosfera valles del Leza, JUbera, CIdacos y Alhama
Declaración: Este espacio fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO el 9 de julio de 2003.
Superficie: Ocupa una superficie de 122.811 Ha, perteneciente a un total de 40 municipios.
Municipios con territorio en la Reserva de la Biosfera: Hay 27 municipios totalmente incluidos en la Reserva de la Biosfera y 13 más que aportan a la misma parte de su territorio. Fundamentalmente áreas con valores naturales destacables para esta figura de protección.
Aguilar del Río Alhama, Ajamil, Arnedillo, Cabezón de Cameros, Cervera del Río Alhama, Cornago, Enciso, Grávalos, Hornillos de Cameros, Igea, Jalón de Cameros, Laguna de Cameros, Leza de Río Leza, Munilla, Muro de Cameros, Muro de Aguas, Navajún, Préjano, Rabanera, Robres del Castillo, San Román de Cameros, Soto en Cameros, Terroba, Torre en Cameros, Valdemadera, Villarroya, Zarzosa.
Alfaro, Arnedo, Autol, Bergasa, Bergasillas Bajera, Clavijo, Herce, Lagunilla del Jubera, Ocón, Quel, Ribafrecha, Santa Eulalia Bajera, Santa Engracia del Jubera.
En la Reserva se han diferenciado tres tipos de zonas:
Población | Habitual / Habitantes | Estacional / Habitantes | Superficie / Ha |
---|---|---|---|
Zona(s) núcleo |
444 |
1.000 |
5.537 |
Zona(s) periférica |
800 |
1.200 |
11.760 |
Zona(s) transición |
4.000 |
8.000 |
102.372 |
Totales |
5.244 |
10.200 |
119.669 |
Actividades humanas: La población asentada en el territorio de la Reserva utiliza de manera tradicional los recursos naturales de la zona para la práctica de la ganadería extensiva, la agricultura de secano (cereal, olivo, almendro, vid) y la agricultura hortofrutícola en las escasas zonas de vega situadas en los fondos irrigados de valle.
Más recientemente ha incrementado su importancia el sector servicios basándose en el turismo de balneario complementado con un incipiente turismo rural asociado al patrimonio natural y cultural (yacimientos de icnitas, senderismo, monumentos, artesanía, centros de interpretación, etc.).
La actividad industrial es escasa en el interior de la Reserva y se localiza en los pueblos de la periferia mejor comunicados con el corredor del Ebro. Existe una alta actividad eólica. Persisten todavía vestigios de la fabricación artesanal como las alpargatas, las lanas de pastor y las almazuelas.
Figuras de protección: Algunas áreas de la Reserva cuentan también con la figura de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) "Peñas del Iregua, Jubera y Leza", ZEPA de "Peñas de Arnedillo, Peña Isasa y Peñalmonte" y ZEPA de Sierra de Alcarama y Valle del Alhama.
Valores de la Reserva: