Berceo 182 (200)PRIMER SEMESTRE DE 2022

Revista semestral

Suscripción España: 15 €

Suscripción Extranjero: 20 €

Número suelto: 9 €


El número 182, de carácter misceláneo, cuenta con ocho artículos, dos de los cuales se integran en la sección 'Varia'. Abre el número el artículo titulado 'Despoblación y pérdida patrimonial en el alto Jubera'. Es obra de Sergio Larrauri Redondo, y en él se aborda un tema de plena actualidad, el deterioro patrimonial vinculado a la despoblación de uno de los valles más desconocidos de La Rioja.

Jesús Fernando Cáseda Teresa es el autor del artículo titulado 'Nuevos datos sobre la biografía de Francisco de Enciso Zárate, autor de Florambel de Lucea y de Platir, a partir de diversos hallazgos documentales y de la relectura de su Diálogo de verdades', en el que hace aportaciones fundamentales sobre uno de los más desconocidos autores de novelas de caballerías en el siglo XVI, gracias a la atribución de una nueva obra.

Isabel Ilzarbe ha elaborado el artículo titulado 'De linage de Mans: Santo Domingo de Silos y el linaje de los Manso', en el cual plantea dudas acerca de la vinculación de Santo Domingo de Silos con la familia Manso de Zúñiga. José Luis Gómez Urdáñez y Nuria Pascual Bellido, en el artículo 'Médicos, cirujanos y boticarios en La Rioja a mediados del siglo XVIII', dan a conocer la notable presencia de estos profesionales y destacan la alta tasa de asistencia médica en la región en ese período.

Daniel Aquillué Domínguez ha escrito 'La Rioja durante la I Guerra Carlista a través de la historia local. Los casos de Murillo de Río Leza, Cuzcurrita de Río Tirón, Ribafrecha y Soto en Cameros, 1833-1840', aportando nuevos datos sobre la constitución de ayuntamientos, la formación de milicias, la extensión de liberalismo y la existencia de acciones bélicas durante esa importante confrontación.

Andrea Solana-Muñoz ha escrito el artículo que tiene por título '¿Patrimonio vivo? La materialidad olvidada de la trashumancia. Un acercamiento desde la Arqueologia del Paisaje y el uso de metodologías no invasivas en el Parque Natural de la Sierra de Cebollera (La Rioja)', en el que realiza un acercamiento al estudio del paisaje de la trashumancia desde la arqueología, con el uso de metodologías no invasivas de teledetección y Sistemas de Informacion Geográfica (SIG).

En el apartado 'Varia', la revista incluye el trabajo de Gilberto Soriano Calvo titulado 'Algunas reflexiones sobre Íñigo y Fortún López de Soria. A propósito de un artículo de D. Serafín Olcoz Yanguas'; y la transcripción de la charla entre Eduardo Gil de Muro y el escritor Miguel Delibes, de 1970, titulada 'Eduardo Gil de Muro. Larga conversación con Delibes', de Óscar Aparicio Ahedo.



.