El Instituto de Estadística de La Rioja presenta una nueva edición de Mujeres y Hombres en La Rioja, una publicación de síntesis que ofrece desde una perspectiva de género una selección de indicadores relevantes para analizar la situación de la población riojana, en determinadas ámbitos, tanto sociales como económicos. Ver publicación
En febrero el consumo de energía eléctrica disminuye en La Rioja un 10,2% en términos anuales. El consumo cae en todos los sectores, destacando Hostelería (-45,2%). Con un menor descenso continúan Servicios (-13,9%), Industria (-11,4%), Transporte y almacenamiento (-9,7%), Agricultura (-6,8%), Construcción (-5,1%) así como Uso doméstico (-3,3%). Acceso a datos
Hoy se publican en Información estadística los datos relativos a las prestaciones por desempleo en enero de 2021.
Entre la información disponible, cabe destacar que en La Rioja hubo 10.242 beneficiarios de prestaciones por desempleo a final de dicho mes, de los que un 56,4% eran mujeres. Acceso a datos
En febrero se contabilizan 70.638 pensiones contributivas en La Rioja, un 0,4% más que el año anterior. El 67,8% son por Jubilación.
La pensión media en La Rioja es de 1.011 euros, con un aumento anual de 2,5%; es 19 euros menor que la de España. Acceso a datos
De enero a diciembre de 2020 se registraron en nuestra región 3.820 accidentes laborales, de los que un 37,8% fueron dislocaciones, esguinces y torceduras seguido de un 37,4% de heridas y lesiones superficiales.
En función de la gravedad, 3.778 fueron leves, 33 graves, 2 muy graves y 7 mortales. Por sexo, siete de cada diez accidentados eran hombres (69,0%). Acceso a datos
En enero se matricularon en La Rioja 309 vehículos, de los cuales 176 son turismos. En relación al mismo mes del año 2020, la matriculación total de vehículos se redujo un 49,8% y la de los turismos un 60,5%.
Del mismo modo, en el ámbito nacional las matriculaciones de vehículos disminuyeron un 38,6% en el último año y las de turismos un 50,2%. Acceso a datos