Recomendaciones y Consejos de Seguridad en el uso de material pirotécnico
El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Logroño ha elaborado las siguientes pautas a tener en cuenta en la adquisición y uso de material pirotécnico.
Es importante resaltar la importancia de que, tanto las empresas como los usuarios, cumplan la normativa y consejos en el uso de este tipo de productos para prevenir y evitar cualquier tipo de incidente relacionado con un mal uso del material pirotécnico.
- Compruebe el etiquetado y verifique a qué clase pertenecen.
- Los petardos se dividen en tres categorías según la edad:
- Categoría I (edad mínima de uso 12 años).
- Categoría II (edad mínima 16 años).
- Categoría III, T1 y P1 (edad mínima 18 años).
- Es importante que los adultos se muestren especialmente vigilantes con la utilización de material pirotécnico por parte de los niños, ya que es responsabilidad de los padres educar a los menores de edad para que hagan un uso responsable y seguro de estos productos. Así, los más pequeños deben usar exclusivamente los productos autorizados para su edad y siempre en presencia y bajo la vigilancia de una persona adulta.
- Distancia de seguridad según el Reglamento (metros)
- Categoría I: 1m.
- Categoría II: 8m.
- Categoría III: 15m.
- * Artículos T1 y P1 Consulte instrucciones del fabricante
Consejos de seguridad para sus fiestas:
- Adquiera los artículos pirotécnicos sólo en establecimientos autorizados.
- Recuerde que está prohibida la venta y la adquisición de material pirotécnico a menores de 12 años.
- No guarde ningún artículo pirotécnico en los bolsillos, podrían explotar con el calor cercano.
- No exponga nunca la cara o algún miembro del cuerpo sobre o delante de cualquier artículo pirotécnico.
- Encienda siempre las mechas por su extremo para disponer de tiempo para retirarte del artículo prendido.
- Los artículos que no estén provistos de un mango especial, deben fijarse en algún lugar seguro para su lanzamiento.
- Los cohetes voladores no se deben disparar nunca cogidos de la mano, con la varilla rota o en lugares con evidente peligro de incendio. Use soportes especiales o consulte sobre lanzadores.
- Si un artículo falla al prenderlo, no lo toque hasta transcurridos 30 minutos. Además, conviene inutilizarlo dejándolo en remojo toda una noche.
- No olvide cerrar las puertas y ventanas de casa cuando se estén lanzando petardos en la calle, evitará posibles incendios.
- Evite lanzar fuegos artificiales en lugares próximos a líquidos inflamables u otros materiales que puedan desprender vapores que puedan explotar con facilidad.
- No arrojar los restos en contenedores inmediatamente después del disparo ya que podría provocar un incendio.
- Al utilizar un artefacto pirotécnico, hay que dejar suficiente espacio alrededor y evitar su empleo en aglomeraciones. Sólo se pueden disparar petardos en las zonas seguras.
- Los petardos nunca se deben encender aguantándolos con las manos sino que deben colocarlos en el suelo y lejos de la cara y las manos para evitar cualquier riesgo de quemaduras.
- Los petardos no se deben disparar contra personas o animales, ni en zonas donde haya vegetación o líquidos inflamables. Tampoco debemos encenderlos dentro de botellas, latas, contenedores o papeleras porque al explotar pueden producir metralla.
- Si un petardo no enciende bien, no debemos tocarlo ni recogerlo. Y nunca debemos coger restos que hayan quedado de otros artificios.
- En caso de quemaduras, es conveniente lavar la superficie afectada con agua fría para limpiar y calmar el dolor y no aplicar ningún tipo de pomada u otro producto.