La iniciativa, puesta en marcha por la Consejería de Presidencia y Justicia con la colaboración de Educación, Cultura y Turismo, está dirigida a Secundaria
El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, acompañado por el director general de Educación, Alberto Galiana, y la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, han presentado esta mañana el nuevo programa ‘Relaciones positivas’ dirigido a alumnos riojanos del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
Esta iniciativa se ha puesto en marcha por la Consejería de Presidencia y Justicia con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo con el objetivo de hacer frente a una realidad cada día más preocupante, la aparición de violencia de género en la población juvenil o adolescente.
En este sentido, Emilio del Río ha subrayado que "la violencia no se inicia normalmente con agresiones físicas sino con comportamientos de dominio y abuso, sin que, en muchas ocasiones, los adolescente tenga conciencia de estar sufriendo dicha violencia, por eso es necesario ayudarles a identificar esas situaciones de maltrato y a ponerles freno".
Por otro lado, Emilio del Río ha recordado que el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, tiene en marcha el programa ‘Buenos tratos’ en este caso dirigido a alumnos de infantil y primaria.
Emilio del Río ha señalado que "la violencia de género es uno de los problemas más graves de nuestra sociedad y está claro que debemos trabajar para erradicarlo y la educación es una de las herramientas principales con las que contamos para lograrlo". Asimismo ha puntado que "educar en la igualdad es la mejor forma de que nuestros jóvenes aprendan a querer sin violencia porque no debemos confundir el control, el temor y la falta de respeto con el amor".
"La formación y la sensibilización de los más jóvenes y su educación en el conocimiento y respeto de los derechos humanos y en el rechazo de cualquier tipo de discriminación, es fundamental para erradicar esta lacra, previniendo actitudes discriminatorias mediante la construcción de bases sólidas en la etapa escolar", ha añadido el consejero de Presidencia y Justicia.
Programa ‘Relaciones positivas’
El programa está diseñado en dos fases claramente diferenciadas, en primer lugar se ha puesto en marcha en el mes de febrero un proyecto piloto en seis institutos de Secundaria de La Rioja en el que participa un grupo experimental de 50 alumnos. En concreto, son dos centros en Logroño (IES Tomás Mingot y colegio Los Boscos); dos centros en Calahorra (IES Quintiliano y colegio Santa Teresa); y dos en Haro (IES Ciudad de Haro y colegio Sagrado Corazón).
Esta fase está siendo desarrollada por técnicos dependientes de la Dirección General de Justicia e Interior y de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y abarca la evaluación y modificación de las creencias erróneas, mitos y mentiras de las relaciones de pareja.
Este programa piloto se divide en 3 módulos planteados cada uno de ellos en forma de psicoterapia. De esta forma cada módulo cuenta con un apartado teórico basado en dinámicas de grupos, posteriormente se aplican tareas para llevar a cabo en casa y, finalmente, se pone en práctica el aprendizaje. En total son 6 horas lectivas.
En este sentido, Emilio del Río ha especificado que los primeros resultados se podrán obtener a finales del mes de febrero, los definitivos una vez concluido el curso escolar y que el coste de diseño de este programa piloto es totalmente gratuito al igual que su implantación.
En cuanto a la segunda fase quedará determinada por los resultados obtenidos en la primera y consiste en la implantación de una asignatura en el primer ciclo de Secundaria para el próximo curso académico 2015/2016 de conformidad a lo establecido en la LOMCE.
El consejero de Presidencia y Justicia ha concluido resaltando que "la prevención de la violencia contra las mujeres es mucho más que evitar gestos y actitudes sexistas o de violencia verbal o física. Implica aprender a escuchar los sentimientos de los demás, respetarlos, valorarlos y expresarlos de una forma justa, sin chantaje, aceptando los conflictos que puedan surgir como una posibilidad real de crecimiento personal y colectivo".