El Plan de Internacionalización de La Rioja concede una relevancia trascendental a la necesidad de lograr una actuación conjunta y coordinada de los agentes riojanos involucrados en la internacionalización de la región.
La estructuración del Plan de Internacionalización en Ejes, objetivos, líneas de acción y distintas acciones facilita su implementación gracias a la asignación de la responsabilidad de liderazgo sobre cada una de las acciones a un determinado agente.
La exitosa ejecución del Plan de Internacionalización dependerá de la adecuada integración de los distintos liderazgos, así como de la existencia de mecanismos óptimos para la canalización de los apoyos y colaboraciones de otras entidades en la consecución de los objetivos a través de una clara definición de funciones y responsabilidades dentro del Plan.
La coordinación interna del Plan de Internacionalización exige dos mecanismos de coordinación clave en dos planos distintos:
La Comisión de Seguimiento del Plan asume las funciones de impulso y monitoreo del Plan de Internacionalización a través del control del nivel de ejecución de las acciones previstas. Dispondrá de la información necesaria para anticipar dificultades en el desarrollo de las acciones clave y tomar las decisiones oportunas para superar los posibles problemas en la ejecución (rediseño de acciones, flexibilización de plazos, etc.).
La Comisión de Seguimiento incluye dos órganos, uno a nivel político, el Consejo Rector, y otro a nivel más técnico, el Comité Técnico; además de una Secretaría Técnica.
Será preciso disponer de mecanismos de coordinación a modo de grupos de trabajo, que faciliten la ejecución de las acciones previstas, concretando las actividades incluidas en cada acción para elaborar las propuestas de los correspondientes Planes anuales, hacer el seguimiento de los indicadores y de la ejecución y desarrollo de los Planes.
La conformación de Grupos de Acción será flexible, incluyendo un número variable de cooperadores y entidades de apoyo. Cada uno contará con un responsable (en ocasiones puede darse un liderazgo compartido) que corresponderá con un representante / responsable técnico de la institución a la que corresponda el liderazgo de la acción prioritaria gestionada por el Grupo.
Si alguna de las acciones previstas no quedara finalmente bajo la cobertura de un Grupo de Acción, corresponderá a la Secretaría Técnica la remisión de todos los materiales de seguimiento y control de dicha acción al líder de la misma, que deberá realizar su reporte a la Secretaria Técnica.