SEGUNDO SEMESTRE DE 2018
"Homenaje a Gustavo Bueno"
Revista semestral
Suscripción España: 15 €
Suscripción Extranjero: 20 €
Número suelto: 9 €
Nacido en 1924 en Santo Domingo de la Calzada y fallecido en 2016, la presencia pública de Gustavo Bueno en La Rioja –pues la privada fue ininterrumpida a lo largo de toda su vida– se mantuvo a través de no pocas intervenciones y conferencias desde los años ochenta del pasado siglo. En 1991, se le concedió la Medalla de Oro de La Rioja. Uno de sus títulos que nos atrevemos a señalar como fundamental fue publicado también en el año 1991 por la Biblioteca Riojana. Nos referimos al Primer ensayo sobre lascategorías de las "ciencias políticas". Ya en nuestro siglo, esa presencia se hizo regular e institucional a través de los cursos de verano de filosofía que, desde 2004, se han celebrado en la ciudad de Santo Domingo de la Calzada, fruto del convenio entre el Ayuntamiento de la misma, la Fundación Gustavo Bueno y la Universidad de La Rioja. Naturalmente, no es el riojano el horizonte donde se inscribe la figura de Bueno. Más bien podríamos decir que el reconocimiento que obtuvo en su patria chica era resultado de que había trascendido ampliamente ese horizonte.
En ese sentido, desde luego, que se dedique un número de Berceo a la figura de un riojano ilustre, cuya importancia en el terreno de la filosofía académica y también en la plaza pública es difícil de exagerar, parece inexcusable. La filosofía de Bueno, el sistema del materialismo filosófico, sigue resultando fructífero tras su fallecimiento y no son pocos los autores que se inscriben en su escuela desde diversos ámbitos. Convendrá, por cierto, que el lector considere tanto la cuestión del materialismo como la del sistema, pues el pensamiento de Bueno no puede concebirse sin el sistema ni Bueno tampoco podía reconocer un pensamiento que no pretendiera un carácter sistemático.
Como es habitual en una publicación de este tipo, se ha optado por invitar a una serie de autores cercanos a Bueno y a su obra, aunque situados en diferentes plataformas y con intereses académicos diversos. Naturalmente, no se trata de una selección ni de una representación, se trata de autores importantes con un conocimiento certero de la filosofía de Gustavo Bueno, discípulos directos o no del maestro.