"LA RIOJA EXISTE. 40 AÑOS DE AUTONOMÍA"
Revista de Cultura Popular y Tradiciones de La Rioja
Fecha publicación: Junio de 2022
ISSN: 1886-4333
Periodicidad: CUATRIMESTRAL
P.V.P.: 4 €
Suscripción anual España (3 números): 10 €
40 años del Estatuto Riojano. Nada más y nada menos. El presente número de Belezos, fiel a sus monográficos de verano, y siguiendo la tónica del pasado año cuando se conmemoró el aniversario del sitio de Logroño, celebra en estas fechas el aniversario de la aprobación y concesión de su Estatuto de Autonomía a la Comunidad Autónoma. Han sido muchos los actos al respecto, así como los artículos publicados, y seguro continuarán a lo largo de lo que queda de año, pero desde nuestras páginas hemos querido ofrecer a nuestros lectores un recorrido por aquellos aspectos que nos han parecido más interesantes, con el objetivo de acercar a mayores y pequeños un fragmento de nuestra historia que todos debemos conocer.
La aprobación del Estatuto de La Rioja, dentro de la dinámica general del país, puede considerarse como un punto de inflexión para el devenir político, social, económico o cultural de nuestra tierra. Fueron muchos los cambios y las transformaciones que se generaron en el seno de lo que fue la provincia de Logroño, lo que nos permite entender, de alguna manera, lo que hoy es la Comunidad Autónoma desde muchos puntos de vista.
A través de la pluma de nuestro joven investigador y fiel colaborador Diego Moreno Galilea, ofrecemos una visión muy clara de lo que fue el Estatuto, su proceso de elaboración, sus protagonistas… y también todo lo que este trajo después: modernización, tradiciones, celebración en los días de La Rioja o la creación del Archivo para la Memoria de la Democracia Riojana. Junto a Diego Moreno, otros investigadores nos aportan luz sobre la historia de la provincia de Logroño hasta convertirse en Comunidad Autónoma, sobre los símbolos que acompañaron al nacimiento de este Estatuto, como el himno o la bandera, otros nos acercan a la Virgen de Valvanera y a San Millán de la Cogolla o incluso a las aulas riojanas, para potenciar el conocimiento que este hecho debe tener entre nuestros alumnos. Todo esto acompañado de una singular y emocionante visión de la época a través del objetivo de la fotógrafa Teresa Rodríguez.
Por todo ello este monográfico se convierte en algo especial, en una joyita que merece la pena leer y que nos llevará a un pasado, pero también a un presente que, sin duda, forman parte ya de la memoria riojana.