Belezos nº 37 (200x283)

EL VALLE DEL JUBERA: CON UN COLOR ESPECIAL

Fecha publicación: Junio de 2018

ISSN: 1886-4333

Periodicidad: CUATRIMESTRAL

P.V.P.: 4 €

Suscripción anual España (3 números): 10 €

Poco a poco la revista de cultura y tradiciones del Instituto de Estudios Riojanos va completando el recorrido que inició por los valles de La Rioja, periplo a través del cual ha llegado al valle del Jubera. El Jubera tiene un color especial. Todos sus pueblos, que no son pocos (Lagunilla del Jubera con sus aldeas: Ventas Blancas, Villanueva de San Prudencio, Zenzano. Santa Engracia de Jubera con sus aldeas: Bucesta, El Collado, Jubera, Reinares, San Bartolomé, San Martín, Santa Cecilia y Santa Marina. Robres del Castillo con sus aldeas: Buzarra, Dehesillas, Oliván, Valtrujal y San Vicente de Robres, a lo que podríamos añadir las aldeas de La Santa, Ribalmaguillo y La Monjía, dependientes del ayuntamiento de Munilla debido a que están a los pies de la Sierra de la Hez y siempre se han considerado como parte del Valle del río Jubera) presentan una peculiaridad paisajística, poblacional, social, etnográfica… muy particular, que hace a los oriundos del valle positivos defensores del mismo y que la revista ha tratado de plasmar en su último monográfico. De hecho, la mayor parte de los artículos aquí presentados pertenecen a personas procedentes de allí directamente o vinculadas a la zona por algún motivo.

La problemática que desde tiempos recientes ha acompañado a este valle y que forma parte de una problemática general de las zonas rurales en La Rioja y en España, asoladas por un proceso de despoblación difícil de frenar, es abordada por los habitantes del Jubera con toda la ilusión y el trabajo que merece, aunque también con toda la prudencia que la realidad, inevitablemente, les impone.

De cualquier manera, el valle es muy rico en todo tipo de recursos, lo que lo convierte en un excepcional lugar de visita y de posibilidades para un futuro próximo que podría poner en marcha todo tipo de iniciativas de desarrollo rural.

Son muchos y numerosos los estudios e investigaciones que hasta el momento se han realizado sobre esta zona, algunos de los cuales Belezos recoge en el apartado Publicaciones del número, por lo que en las páginas del recién estrenado Belezos se ha pretendido tratar de combinar investigaciones recientes con algunas reflexiones y relatos personales de aquellos arraigados a la zona, que conocen su historia, sus leyendas… y que lo cuentan a su manera.

Así, la revista abre con un espectacular artículo del periodista Jonás Sainz en el que a través del río como hilo conductor, nos desgrana los aspectos más significativos del valle. O la historia pasada que nos cuenta Diego Téllez a través de los datos ofrecidos por el Catastro del Marqués de la Ensenada, que perfila un valle muy rico económicamente en el XVIII, momento a partir del cual se empieza a constar su decadencia poblacional. A estos artículos se suman otros sobre la evolución del enclave de La Monjía, el renacer de San Vicente de Robres, la importancia y el impacto que el trabajo en las minas de la zona generó (Mina Túneles de los Moros de Jubera), la recuperación de la memoria a través de la restauración de sus ermitas, (como la ermita de La Santa), el patrimonio que de la zona se encuentra en el Museo de La Rioja y que permite en pleno Logroño hacer un recorrido por el valle o las leyendas de toda la vida. Todos estos son solamente algunos de los temas que encontraremos en las páginas de la revista.

El valle del Jubera tiene un color especial. A patrimonio, a historia, a pueblo. Compruébenlo ustedes mismos.