Belezos nº 36 (200x283)Fecha publicación: Febrero de 2018

ISSN: 1886-4333

Periodicidad: CUATRIMESTRAL

P.V.P.: 4 €

Suscripción anual España (3 números): 10 €

Como el rayo de Miguel Hernández, el tiempo tampoco cesa. No se para. No se entretiene. Sigue su curso pese a todo. Pese a todos. Y es el paso del mismo, independientemente de que lo percibamos más rápido o más lento, el que nos hace ser conscientes de que las personas se marchan, los proyectos se acaban y los aniversarios llegan. Y es entonces cuando caemos en la cuenta de que el tiempo cuenta (descuenta) más de lo que nos gustaría.

Los últimos meses han traído algunas malas noticias, como el fallecimiento de Felipe Abad León, provocando un vacío muy importante en LA RIOJA (sí, La Rioja con mayúsculas). Su tiempo, y el nuestro con él, han acabado. Nos queda el consuelo de su recuerdo y de toda su obra, así como la posibilidad de rendirle nuestro humilde homenaje en estas páginas, pero ya no podremos hablar con él, ni disfrutar de sus anécdotas, de su compañía o de su sabiduría. Para las personas, el tiempo no juega a nuestro favor. Pasa, y nosotros con él.

Son situaciones como esta las que, en cierta manera, conforman la esencia de Belezos. No podemos parar el tiempo, ni estirarlo, ni retrocederlo (quién pudiera), pero tenemos la suerte de poder conservar a través de nuestras páginas la huella de lo que acontece. No podemos volver a quedar con Don Felipe, pero podemos releer cuantas veces queramos la entrevista que le hicimos para uno de nuestros números.

De cualquier manera no solamente las tradiciones, la historia o la cultura popular deben ser cuidadosamente documentadas. La naturaleza también conforma nuestra esencia, y por ello, y por primera vez desde el nacimiento de Belezos, traemos una portada sobre la misma. Una portada que, además, pretende tener sonido. Ser un grito de atención. Un SOS en toda regla que quiere dar a conocer la fauna y la flora absolutamente singulares y particulares de nuestra región que se encuentran En Peligro de Extinción y que deben ser conservadas.

Y junto a la naturaleza una mirada a ricos y diversos temas que completan estas páginas. Viajamos hasta Santiago de Compostela para conocer los bancos que allí fundaron nuestros emprendedores cameranos; nos adentramos en los entresijos de la familia arnedana Sainz de Robles; visitamos Albelda para descubrir sus tesoros más importantes; celebramos el aniversario de uno de los edificios más emblemáticos de la capital logroñesa buceando en su historia; reflexionamos sobre el significado de vivir en un pueblo; degustamos una especialidad riojana de primera categoría; comprendemos la importancia que el folclore puede tener en la educación o conocemos lo que esconden las aguas de Mansilla, entre otros temas.