Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Estrategia digital

  • Introducción
  • Análisis de la situación actual
    • Antecedentes
    • Situación de partida
  • Formulación estratégica
    • Objetivo 1
    • Objetivo 2
    • Objetivo 3
    • Objetivo 4
    • Objetivo 5
    • Objetivo 6
    • Objetivo 7
    • Objetivo 8
    • Objetivo 9
    • Objetivo 10
  • Presupuesto de ejecución estimativo
  • Inicio
  • Estrategia digital
  • Análisis de la situación actual
  • Imprimir
  • Share

Antecedentes

Antecedentes

Contexto

Contexto

En la elaboración de la presente Estrategia digital se han considerado una serie de iniciativas de ámbito europeo, nacional y autonómico relacionadas con el fomento de la eficiencia de la Administración mediante las tecnologías de la información que van a impulsar y a servir como referencia para la realización de muchas de las medidas que contiene y que detallamos a continuación:

  • La Agenda Digital Europea 2010-2015 (Estrategia 2020.) La Agenda Digital para Europa es una de las siete iniciativas emblemáticas de la estrategia Europa 2020 y define el papel que las tecnologías de la información y la comunicación deberán desempeñar para que Europa haga realidad sus propósitos para 2020. Propone, entre otras iniciativas, acciones relacionadas con autenticación, facturación y pagos electrónicos, mejora de la interoperabilidad a través de la coordinación y creación de confianza en el mundo digital. A su vez, destaca que los servicios de administración electrónica constituyen una opción rentable para prestar un mejor servicio a todos los ciudadanos y empresas, propiciando una administración participativa, abierta y transparente de la calidad del servicio público, tanto desde el punto de vista del grado de satisfacción de los destinatarios como desde la perspectiva de la propia organización.
  • Plan Avanza2. Estrategia 2011-2015. Para implementar y concretar la Agenda Digital Europea a nivel nacional, el Plan Avanza2 ha fijado, como dos de sus cuatro líneas de actuación, la consecución de una Administración sin papeles en el año 2015 gracias a la digitalización de los trámites, la incorporación de firma electrónica (DNI electrónico) y la creación de registros electrónicos extendiendo las TIC en la sanidad y el bienestar social y potenciando su aplicación al sistema educativo y formativo. Y como segunda línea de actuación, la extensión de la cultura de la seguridad de la información entre la ciudadanía y las empresas, de manera que se genere una mayor confianza en la adopción y uso de las TIC.
  • El Plan de Acción Europeo sobre Administración Electrónica 2011-2015, que enfatiza que la simplificación o eliminación de los procesos administrativos debe ser un objetivo importante remarcando que la Administración electrónica representa un instrumento de cambio para mejorar los procesos organizativos y que la nueva generación de servicios de administración electrónica tendrá que apoyarse en planteamientos técnicos innovadores, tales como las nubes de servicios públicos y la arquitectura orientada al servicio (SOA)
  • La Agenda Digital para España, actualmente en desarrollo, pretende adoptar todos los objetivos de la Agenda Digital para Europa de 2015 y dar soporte a los objetivos de 2020.
  • El Plan Estratégico La Rioja 2020 apunta la necesidad de realizar una efectiva reingeniería de los procesos administrativos mediante la creación de "procedimientos virtuales" y aplicaciones TICs que permitan una efectiva interoperabilidad entre administraciones. El Plan también indica la necesidad de reducción y simplificación de los trámites dministrativos para las empresas a través de la ventanilla única virtual, con el objetivo de atender de forma transparente y unitaria.

Marco normativo

Normativa

Buena parte de los objetivos y acciones previstos en la Agenda han sido definidos sobre el correspondiente marco jurídico y normativo que se relaciona a continuación:

  • Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
  • Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
  • Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
  • Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
  • Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica
  • Real Decreto 1495/2011 de desarrollo de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
  • Decreto 58/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el Registro en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus Organismos Públicos
  • Decreto 57/2006, de 27 de octubre, por el que se regula la atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de La Rioja
  • Decreto 69/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las comunicaciones y notificaciones electrónicas en el Sector Público de La Comunidad Autónoma de La Rioja
  • Orden 14/2012, de 4 de septiembre, de la Consejería de Administración Pública y Hacienda por la que se regula el Catálogo de Procedimientos Administrativos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de sus Organismos Públicos.
  • Orden 8/2009, de 26 de febrero, de la Consejería de Administraciones Públicas y Política Local por la que se establecen las bases de los Premios a la Calidad e Innovación en la Administración del Gobierno de La Rioja.
  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.