Portal del Gobierno de La Rioja

Saltar al contenido

  • Redes SocialesEnlace a una aplicación externa.
  • TwitterEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • FacebookEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • YoutubeEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • InstagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • RSS
  • Modo accesibleEnlace a una aplicación externa.
  • Aplicaciones móvilesEnlace a una aplicación externa.
  • Inicio
  • Fecha y Hora Sede
  • Contactar
  • Suscripciones
  • Empleados
  • BOREnlace a una aplicación externa.
  • Acceso restringido
  • Direcciones útiles
Ir a la página principal
Búsqueda avanzada
  • La Comunidad
  • El Presidente
  • El GobiernoEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica

Empleo y Formación

  • Busco trabajadores
    • Catálogo de ocupaciones
  • Demandantes de empleo
    • Demanda de empleo
    • Direcciones de interés para la búsqueda de empleo
    • Ofertas de empleo
    • Orientación profesional
    • Protección por desempleo
    • Itinerarios de apoyo personalizado
    • Empleo en la red
    • Proyectos de interés general y social
  • Creo mi empresa
    • Emprendedores
    • Fases en la creación de una empresa
    • Orientación profesional para el emprendedor
    • Plan EmprendeRioja
  • Contratos de trabajo
  • Cualificaciones profesionales
    • Certificados de Profesionalidad
    • Reconocimiento de competencias
    • Competencias clave
    • Glosario, Normativa y Protección de datos
    • Documentos y enlaces de interés
    • Estudios y publicaciones
  • Formación para el empleo
    • Buscador de cursos
    • Cursos gratuitos en competencias digitalesEnlace a una aplicación externa.
  • Oficina electrónica
    • Empresas
  • Profesionales que te ayudan
    • Agentes de Promoción de Empleo Local
    • Oficinas de Empleo
    • Agencias de Colocación
  • Estadística Mercado de trabajo
    • Mercado de trabajo
  • Inicio
  • Empleo y Formación
  • Imprimir
  • Share

Dudas frecuentes sobre la contratación de un cuidador y enlaces de interés

  • ¿Cuál es la jornada máxima de trabajo?

    La jornada máxima semanal es de 40 horas de trabajo para el personal externo y también para el personal interno, aunque la ley autoriza un tiempo "de presencia" que no podrá exceder de 20 horas semanales de promedio en el periodo de un mes.

    Se supone que en las horas "de presencia[...]

  • ¿Cuál es la duración del descanso semanal?

    El trabajador/a de hogar tiene derecho a un descanso semanal de 36 horas continuadas. A ser posible, deberá disfrutarse desde la tarde del sábado a la mañana del lunes incluyendo el domingo como día completo de descanso. El descanso semanal de 36 horas continuadas es un derecho d[...]

  • ¿Cuáles son los festivos a los que tiene derecho un trabajador/a de hogar?

    Tiene derecho a los mismos días de fiesta que el resto de los trabajadores: 14 al año, de los que dos son fiestas locales.

    Los festivos, aunque no se trabajan, se cobran igual. El día festivo tiene 24 horas seguidas.

  • ¿Cuántos días de vacaciones tiene un trabajador/a de hogar y cómo se disfrutan?

    Las vacaciones anuales son de 30 días, de los que 15, por lo menos, tienen que ser continuados y los otros 15 se pueden disfrutar unidos a los anteriores o repartidos a lo largo del año.

    Las fechas deben pactarse entre las partes y, a falta de acuerdo, el trabajador/a escogerá lib[...]

  • ¿Se tiene derecho a permisos pagados?

    Avisando con antelación, se puede faltar al trabajo con derecho a recibir el salario completo en los siguientes casos:

    • Por matrimonio: 15 días
    • Por enfermedad grave, accidente o muerte de parientes hasta segundo grado: 2 días, ampliables a 4 si hay que viajar a otra localidad.
    • Cambio[...]
  • ¿Hay algún salario legalmente establecido para los trabajadores del hogar?

    Sí, por una jornada de 40 horas semanales se debe pagar, por lo menos, el SMI en 14 pagas. Y si, además, se hacen horas de presencia, cada una de ellas hay que pagarla a 5,13€.

  • ¿Se tiene derecho a pagas extras?

    Al año, el trabajador/a tiene derecho a cobrar dos pagas extraordinarias, una en junio y otra en diciembre. El que las pagas sean enteras depende de que la cuantía del salario anual se cumpla.

    Puede pactarse el cobro de las pagas incluyéndolas en el salario mensual. Para una jorna[...]

  • ¿Es obligatorio hacer contrato de trabajo por escrito?

    Es obligatorio hacer por escrito el contrato a tiempo parcial, es decir, cuando se va a trabajar menos de 40 horas a la semana. También debe hacerse por escrito el contrato temporal que vaya a durar cuatro o más semanas.

  • ¿Es compatible la Renta de Ciudadanía con actividades económicas?
    1. La Renta de Ciudadanía será compatible con el trabajo realizado por cuenta ajena por el solicitante si su importe es inferior a la cuantía básica de la renta y siempre que los ingresos obtenidos por su realización, sumados al resto de rentas de la unidad familiar de convivencia, [...]
  • ¿Es compatible el Ingreso Mínimo Vital con actividades económicas?

    El Ingreso Mínimo Vital es compatible con un contrato de trabajo por cuenta ajena, regularizándose la cuantía en relación a las retribuciones recibidas. El beneficiario del Ingreso Mínimo Vital tendrá la obligación de comunicar a la Seguridad Social este hecho en los 30 días hábi[...]

  • ¿El Sistema Especial de Personas Empleadas de Hogar cotiza al desempleo?

    Los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Personas Empleadas de Hogar tendrán derecho a las prestaciones de la Seguridad Social en los términos y condiciones establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social, con las siguientes peculiaridades:

    • El subsidio por [...]
  • ¿Cuánto se paga a la Seguridad Social por un empleado/a de hogar 2020?

    Retribuciones A la Seguridad Social por empleado

    TramoRetribución mensual €/mesBase de cotización €/mes1Hasta 240.00 206,002Desde 240,01 hasta 375,00 340,003Desde 375,01 hasta 510,00 474,004Desde 510,01 hasta 645,00 608,005Desde 645,01 hasta 780,00 743,006Desde 780,01 hasta 914,00
  • ¿Quién paga la cuota de la Seguridad Social de las personas empleadas de hogar?

    El responsable del ingreso de las cuotas es el empleador/a, conforme a la normativa establecida en el Régimen General de la Seguridad Social. El procedimiento de ingreso de cuotas se realizará mediante domiciliación bancaria o cargo en cuenta.

    Podrá acordarse con el empleado/a que[...]

  • ¿Existe alguna reducción en la cotización a la Seguridad Social?

    Para el ejercicio 2020 se sigue manteniendo lo establecido en el artículo 4.2 del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, en cuanto a la aplicación de una reducción del 20 por ciento, en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comun[...]

  • ¿Cómo afiliar al personal empleado de hogar a la Seguridad Social en 2020?

    Dar de alta a una persona en el Sistema Especial para Personal Empleado de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social es un trámite que normalmente se puede realizar de dos maneras:

    1. A través de la Sede Electrónica de la Seguridad SocialEste enlace se abrirá en una ventana nueva, sin tener que desplazarse a una ofici[...]
  • Enlaces de interés
    • Servicio del Hogar Familiar
    • Información Básica Servicio del Hogar familiar
    • Servicios y modelos relacionados con el Servicio del Hogar
    • Regulación del Servicio del Hogar Familiar
    • Sistema Especial para Personas Empleadas de Hogar
    • Folleto explicativo Servicio de Hogar Familiar
  • Copyright © 2016 Gobierno de La Rioja
  • Mapa webEnlace a una aplicación externa.
  • Aviso Legal-sede electrónicaEnlace a una aplicación externa.
  • AccesibilidadEnlace a una aplicación externa.
  • Seguridad de la informaciónEnlace a una aplicación externa.
  • Tablón virtual de anuncios
  • ContactoEnlace a una aplicación externa.