Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa música de Actual tiene como plato fuerte los conciertos del Palacio de los Deportes.
Pero también la música de Actual se escuchará en escenarios más íntimos como el "Café Cantante" en el Círculo Logroñés y el "Matinal con Estrella" en Wine Fandango.
Bodegas Franco-Españolas repite en el festival como escenarioinsigne albergando dos noches de conciertos y cuatro días de vermús musicales.
LasSesiones Nocturnas de Maldeamores Clubprolongarán la música hasta horas intempestivas.
ElLoading Actuales Actual calentando motores, un diciembre con DJs y conciertos gratuitos en Maldeamores Club, y algunas propuestas especiales en la Sala Menhir.
Maika Makovski & Brossa Quartet clausurarán el festival el domingo 7 de enero en Riojaforum
Completa la programación musical la "Guerra de Bandas", plataforma de promoción para nuevos grupos.
Kase.O
Improvisa, luego existe. Sí, Kase.O rima con Actual. El rapero Javier Ibarra está cerrando ‘El Círculo’, que en realidad es un vínculo con un adolescente del barrio de la Jota y con una voz que nunca asoma rota. Le dicen Kase.O y es un hombre versátil de puño y letra, un grafiti en el muro más volátil. Para este rapero cervantino, hidalgo valiente sin coraza,
Tipitako
Vencedor de la Guerra de Bandas de Actual 2017, Tipitako se ha ganado por derecho propio actuar en los conciertos del Palacio de los Deportes.
Talco.
Talco, la banda italiana de ska y punk, que cumple más de una década recorriendo y animando festivales, garantiza temblores en el suelo. La calma no existe.
Café Quijano
Café Quijano celebrará en Logroño sus veinte años de exitosa carrera: millones de discos vendidos, nominaciones a los Latin Grammy Awards, incursiones cinematográficas y colaboraciones múltiples con músicos y compositores prestigiosos.
Taburete
En apenas tres años, Taburete acumula llenos y seguidores por toda España. Este grupo emergente en el panorama nacional ha conseguido un éxito fulminante y publicado dos álbumes difíciles de encasillar; suenan a rancheras, a pop melódico y a electro-chotis con toques musicales New Age.
Freedonia
Freedonia, nació en 2006 y está revolucionando los escenarios españoles a ritmo de soul (evocando la década de los años 60). El conjunto es una gran familia compuesta por diez músicos y encabezada por la increíble voz de Maika Sitte.
Vintage Trouble
Vintage Trouble incendiará de soul rock el escenario principal de Actual 18. Los californianos actuarán en el Palacio de los Deportes de Logroño durante una de las grandes noches del festival (4, 5 y 6 de enero).
El cuarteto, liderado por Ty Taylor, garantiza directos enérgicos y espectaculares. Después de telonear a grupos de talla universal como AC DC, The Rolling Stones o The Who, su música ha explotado para el gran público.
Maika Makovski presentará en Riojaforum su último disco, ‘The Chinook Wind’, un viaje fascinante hacia sus raíces musicales. Su voz, una de las más reconocidas del panorama rock español, unida al Brossa Quartet, clausurará el festival el domingo 7 de enero en Riojaforum (20:30 horas).
Las entradas para este sugerente cierre costarán 15 euros en venta anticipada y 18 euros en taquilla. Podrán ser compradas a partir del 1 de diciembre en la Oficina de Turismo de La Rioja o en las plataformas de venta habitual en Riojaforum (riojaforum.com).
Un año más, el Círculo Logroñés acoge el Café Cantante con algunas de las propuestas más esperadas del festival. El Café Cantante apuesta en esta edición por grupos y cantantes que despuntan en el panorama nacional e internacional; talentos expresados en formato íntimo que ofrecerán su música a partir de las 17 horas.
Las jornadas musicales matinales abren la persiana en Wine Fandango. Matinal con Estrella garantiza conciertos cercanos y sugerentes con entrada gratuita, hasta completar aforo, que darán comienzo a las 12,30 h.
Bodegas Franco-Españolas repite en el festival como escenario insigne albergando dos noches de conciertos y cuatro días de vermús musicales. Es un espacio idóneo para la música, respaldado por el público en la pasada edición, pero también para disfrutar de la gastronomía.
Tanto el horario nocturno (20:30 horas, apertura de puertas) como el diurno (acceso a partir de las 13 horas) facilitan el maridaje perfecto: comer o cenar, beber (vino, a ser posible) y escuchar algunas de las propuestas más sugerentes del panorama musical alternativo.
Actual 18 vuelve al salón Marcos Eguizábal con nombres destacados y estilos muy diferenciados; es una invitación directa a la diversidad.
Concierto y Cena en Bodega
Las dos noches en Bodegas Franco-Españolas (2 y 3 de enero) concentran un desfile de estilos y propuestas musicales que apuntan al folk, al rock, al dream pop, al indie rock, al flamenco, a la psicodelia, al post punk, incluso al riot grrrl.
2 de enero
Desde las profundidades de la escena independiente, surge Willy Naves (2 de enero, 21 horas), artista y productor. Asomado a la superficie en citas mayúsculas, como el SOS 4.8, Sonorama, Ebrovisión, Monkey Week, o Gijón Sound Festival, el asturiano está grabando un nuevo álbum que saldrá de las tinieblas en otoño de 2018 (Music Bus).
La piel de Standstill, banda de culto en la escena alternativa, curte a su fundador, compositor y vocalista durante veinte años, Enric Montefusco (2 de enero, 22:15 horas). ‘Meridiana’ es el presente, su ansiado primer álbum en solitario; once canciones escritas, grabadas y producidas por él mismo junto a una docena de músicos; arte y ensayo para los oídos.
Cinco años de vida corta, de guitarreo, de evocaciones al rock independiente más clásico; dos discos largos con alusiones propias. El primero valió un bautismo de casi setenta conciertos y un sencillo, ‘Verbena en la plaza del pueblo’, producido con su propio sello (Cuatro Barbas). El segundo trabajo de Señores (2 de enero, 23:30 horas) es ‘Luz’, pop inflamable con múltiples matices, elocuente.
3 de enero
El grupo riojano Fake Teddy (3 de enero, 21 horas) ha arrancado su carrera con respuestas favorables y buenas expectativas. Los reconocimientos conquistados en el concurso de maquetas organizado por la Universidad de La Rioja y en el certamen de temas musicales Gota Music disipan miedos e indecisiones. Actualmente, prepara la grabación de un EP (para 2018) y la posterior gira en festivales y salas.
La crítica y el público han sabido apreciar el riesgo creativo de Quentin Gas & Los Zíngaros (3 de enero, 22:15 horas). Monkey Week, Granada Experience, Interestelar de Sevilla o Tomavistas en Madrid han sido escenario de sus desafíos musicales. Coincidiendo con la publicación del segundo disco, el grupo ha sido seleccionado por Artistas en Ruta para girar.
Las Odio (3 de enero, 23:30 horas) ya no son un secreto. Graduadas en el underground madrileño, Ágata Ahora (guitarra), Ali Holgado (batería), Paula JJ (voz y sintetizadores) y Sonsoles Rodríguez (bajo) han descubierto sus rostros en el resto de España: mirada de riotgrrrls, pómulos post punk, barbilla de garaje y sonrisa pop. Música fresca y afilada en el ambiente.
Entradas
El horario de todos estos conciertos (20:30 horas, apertura de puertas; 21 horas, conciertos) facilita el maridaje entre la música y la gastronomía.
Las entradas para cada sesión (tres grupos por noche) costarán 12 euros y podrán adquirirse en La Tavina (Laurel, 2), en Bodegas Franco-Españolas y en la Oficina de Turismo de La Rioja a partir del 1 de diciembre.
Además, habrá unos abonos especiales para combinar los espectáculos de noche y de día (Concierto y Cena, y Vermú Torero) en Bodegas Franco-Españolas. Costarán 45 euros y podrán comprarse exclusivamente en la Oficina de Turismo.
Vermú torero Franco-Españolas
Los cuatro días en Bodegas Franco-Españolas (2, 3, 4 y 5 de enero) garantizan la diversidad de artistas y públicos. Al igual que ocurre con las noches en Bodegas Franco-Españolas, el horario de los vermús (13 horas, apertura de puertas; 13:30 horas, conciertos) facilita combinar bocados con acordes.
2 de enero
Los directos de Colectivo Panamera (2 de enero, 13:30 horas) se desatan festivos y desmesurados; rockabilly, country y pop latino en la sangre. Sonidos muy exclusivos y embriagadores más allá de fronteras.
Depedro (2 de enero, 14:30 horas) es ‘Depedro’, ‘Nubes de papel’ en la noche madrileña, ‘La increíble historia de un hombre bueno’, ‘Casualidades’ de la vida y ‘El Pasajero’ que abarrota aforos. Jairo está on fire.
3 de enero
Johnny Hate (3 de enero, 13:30 horas) es sensible y salvaje. El rock pasional atropella los sentidos como una avalancha electroacústica. Hormiguea la conciencia country. En la sombra, respira Juan Carlos Santos (ex Naive).
Asoman raíces flamencas, rockabilly y surf; guitarra española, folk americano y coreografías latinas. El Twanguero (3 de enero, 14:30 horas) es un cowboy que vaga y suena a saltos entre discos, países y sonidos.
4 de enero
Chlöe’s Clue (4 de enero, 13:30 horas) es ritmos y sentimientos escondidos bajo el sello del productor Antonio Hurtado y los arreglos de Xema Fuertes, Cayo Bellveser y Alfonso Luna; sus discos descubren decorados de terciopelo rojo y canciones luminosas en calles oscuras.
‘45 cerebros y un corazón’, el primer álbum largo de María Arnal i Marcel Bagés (4 de enero, 14:30 horas), manifiesta la tradición mediterránea en castellano y en catalán; una realidad heterodoxa de costumbres y responsabilidad popular. Un dúo que sale de la chistera.
5 de enero
Mutagénicos (5 de enero, 13:30 horas) son de Logroño y han publicado ya dos álbumes altamente contagiosos. Desde 2008, van de guateque en ‘Guateque’ y no paran de evolucionar. Conciertos aquí y más allá, reemplazos, mudas y descansos hasta ‘¡¡Mutan!!’, su último trabajo.
Fernando Pardo y David Krahe arrojaron sus almas en 1991 a un proyecto insólito, con inercia de culto. Más de un cuarto de siglo y muchos discos después, el espíritu Fender pervive en Los Coronas (6 de enero, 14:30 horas). Roberto Lozano, Javier Vacas y Yevhen Riechkalov completan el despliegue.
Entradas
Las entradas para cada vermú (dos grupos cada día) costarán 7 euros y podrán adquirirse en La Tavina, en Bodegas Franco-Españolas y en la Oficina de Turismo de La Rioja a partir del 1 de diciembre.
Las Sesiones Nocturnas de Maldeamores Club prolongarán la música hasta horas intempestivas durante los días 2, 3, 4, 5 y 6 de enero. La entrada es gratuita.
2 de enero
Residente habitual de la Sala Costello de Madrid, Willy Naves (2 de enero, 01:30 horas) es un apasionado de las mezclas y el baile. Brit pop, rock, indie y música electrónica empapan sus mezclas.
3 de enero
Músico de bandas como Pasajero o Nudozurdo y director de Infarto Producciones, Josechu Gómez DJ (3 de enero, 01:30 horas) amenaza con una selección ecléctica, con mucho rock y sonidos electrónicos.
4 de enero
DJ Dani Less (4 de enero, 01:30 horas) es socio, programador y DJ de Independance Club Madrid, una de las salas de referencia nacional en el indie dance. Sus sesiones garantizan una avalancha de pop y rock con hits incontestables y poderosos.
5 de enero
DJ Julss (5 de enero, 01:30 horas) es el pseudónimo de un riojano, Julián Fallas, habitual en salas del Norte; un DJ emergente que apuesta por la música electrónica, nu-disco, electro-indie y french touch.
6 de enero
DJ Chelis (6 de enero, 01:30 horas) comenzó a pinchar discos en 1997 y actualmente es uno de los pioneros de la electrónica estatal; técnica impecable, repertorio infinito y amplia experiencia. Una noche con este zaragozano es imprevisible.
El Loading Actual es Actual calentando motores, un diciembre con DJs y conciertos gratuitos en Maldeamores Club, y algunas propuestas especiales en la Sala Menhir.
DJ Guatecón (5 de diciembre, 01:00 horas), DJ Pim Pam (8 de diciembre, 01:00 horas), Tempranillo DJ (9 de diciembre, 01:00 horas) y Skelves (15 de diciembre, 22:30 horas) encabezan el cartel para las noches gratuitas en Maldeamores Club. PopRockers! DJ amenizará la madrugada del 23 de diciembre (00:00 horas) en la Sala Menhir, también con acceso libre hasta completar aforo.
Soledad Vélez y The New Raemon son las dos propuestas más especiales del Loading Actual. La Sala Menhir acogerá sus actuaciones por un precio de 12 euros en venta anticipada (15 euros en taquilla).
La chilena Soledad Vélez (16 de diciembre, 22:30 horas) es composición, magia en el escenario; una voz carismática, elegante y salvajemente seductora, desarrollada totalmente en España.
Madison, Madee, Ghouls’n’Ghosts y, desde 2008, The New Raemon (30 de diciembre, 22:30 horas). Ramón Rodríguez lidera un proyecto que camina entre el pop indie y el folk, acompañado por la batería de Ricky Falkner y el bajo de Ricky Lavado (Standstill).
Las entradas para estos dos conciertos pueden adquirirse en La Tavina y en la Sala Menhir.
La Guerra de Bandas de Actual 18 ya conoce a sus diez contrincantes. Habrá mucho rock y mucho pop llegado desde Navarra, Madrid, Castilla y León, Andalucía, Valencia, Cataluña y Murcia, así como un proyecto madurado en La Rioja.
10 grupos competirán por llegar a la final que se celebrará el 4 de enero.
The Repente Jons (Navarra, electro pop), Erizo Sibarita (Castilla y León, pop rock), A-68 (La Rioja, pop rock), Yogures de coco (Madrid, pop rock) y Attikus Finch (Navarra, rock) abrirán esta sexta edición del concurso en la sesión eliminatoria del martes 2 de enero.
Por su parte, Tyco Brae (Cataluña, pop rock), La línea roja (Murcia, pop rock), Bware (Madrid, rock), Sucked Bodies (Andalucía, rock) y NUC (Valencia, rock) competirán en la segunda semifinal (3 de enero).
Estos grupos (cinco por semifinal) buscarán un sitio en el programa de Actual 19 durante tres tardes de actuaciones en el Biribay Jazz Club (2, 3 y 4 de enero, 19:00 horas). La calidad musical vuelve a caracterizar un evento que busca promocionar el talento de bandas emergentes.
El certamen repite el formato de ediciones previas. Habrá dos semifinales eliminatorias (martes 2 y miércoles 3 de enero) con cinco grupos cada noche (quince minutos por actuación) y una final a cuatro (jueves 4) con media hora de concierto por participante.
Los grupos compiten por el premio de la Guerra de Bandas, un contrato de 2.000 euros para formar parte del programa del próximo Actual. Además, los asistentes asignarán el premio del público, dotado con 300 euros, mediante votación presencial durante los tres días.
La organización ayudará a las bandas a financiar los gastos de kilometraje, manutención y alojamiento (100 euros en concepto de gastos de desplazamiento para aquellas bandas cuyo lugar de procedencia se encuentre a una distancia igual o superior a los 100 kilómetros de Logroño, y la posibilidad de pernoctar en la capital riojana el día de su actuación).
La Guerra de Bandas, que se ha asentado en el programa hasta convertirse en una de las señas de identidad de Actual, ha contado un año más con una gran respuesta. En la fase preliminar de esta edición del concurso, se han inscrito 104 grupos y artistas musicales de toda España.