Fraccion resto

Qué son?

La fracción resto de los residuos municipales está compuesta por aquellos residuos generados en el ámbito urbano (viviendas, comercios y oficinas) para los cuales no está implantada una recogida separada específica.

Se trata de residuos no reciclables o de difícil reciclabilidad aptos para su recogida en contenedor como pañales y otros textiles sanitarios, polvo de barrer, cenizas, objetos de plástico o metal que no sean envases, excrementos de animales, juguetes o textiles no reutilizables, etc.

Servicio consorciado de recogida de Fracción Resto

En la actualidad el Consorcio gestiona el servicio en 145 municipios de La Rioja mediante contrato con las empresas privadas FCC S.A, Urbaser S.A, y Valoriza Servicios Medioambientales S.A.

La recogida está organizada en 4 rutas: 1 ruta en Rioja Alta, 1 en Rioja Media (Iregua-Leza) y 2 en Rioja Baja (Rioja Baja- Ebro y Alhama). El servicio que se presta incluye:

  • Recogida de todos los residuos depositados en los contenedores
  • Transporte de los residuos hasta el Ecoparque de La Rioja, bien de forma directa o bien a través de la Estación de Transferencia de Zarratón
  • Tratamiento en el Ecoparque de todos los residuos recogidos para producir energía eléctrica y un material bioestabilizado utilizable en regeneración de terrenos o paisajismo.. Conoce en qué consiste el tratamiento de la fracción resto...
  • Lavado periódico de los contenedores. El lavado se realizará cada dos semanas en verano y cada tres semanas el resto del año.
  • Mantenimiento de los contenedores instalados, incluyendo una renovación anual del 15%. Quedan excluidos aquellos daños ocasionados por vandalismo, quema de los contenedores por el depósito de cenizas sin apagar o uso inadecuado.
  • Cada Ayuntamiento podrá solicitar tres recogidas extraordinarias gratuitas al año (excepto en días festivos de Semana Santa y Navidad) con el fin de atender la mayor generación de residuos en las fiestas o eventos de carácter local. También se podrá solicitar la prestación de otros servicios extraordinarios de recogida siendo facturados al Ayuntamiento solicitante según los precios unitarios acordados con la empresa concesionaria.
  • La empresa concesionaria pone a disposición de los Ayuntamientos un teléfono de atención para comunicar cualquier incidencia que se produjera en la realización de los servicios. También puedes contactar directamente con el Consorcio.