12 de junio de 2014

red vecinal

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, y las presidentas de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de La Rioja (AFAMMER) y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja, Mª Cruz Ruiz y Mª Ángeles Matute, respectivamente, han renovado esta mañana el convenio de colaboración para el mantenimiento de la Red Vecinal contra la Violencia Doméstica.

Durante la firma del acuerdo, Emilio del Río ha destacado "el encomiable trabajo" que prestan los ciudadanos que pertenecen a la Red, "ayudando a las personas que sufren malos tratos y cambiando la tolerancia que se tiene hacia el maltrato en la sociedad riojana". Además, ha animado a todos los riojanos a colaborar como voluntarios en la Red ya que "es fundamental su tarea como vehículo de información, apoyo y respaldo para que las personas que sufren malos tratos superen esta situación".

El Ejecutivo riojano aportará este año a la Red Vecinal, un proyecto de colaboración entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Presidencia y Justicia, la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja y AFAMMER, un total de 49.669 euros. La Red Vecinal, que se puso en marcha en 2002, cuenta en la actualidad con un centenar de voluntarios. En lo que va de 2014 ha acompañado o asistido a unas 78 personas, un total de 600 personas desde su creación.

Entre los objetivos de la Red Vecinal se encuentran el de informar a las víctimas de los recursos sociales existentes en La Rioja; apoyar y acompañar a las víctimas a las dependencias administrativas, policiales y judiciales; divulgar entre la sociedad riojana el proyecto de la Red Vecinal e impartir cursos de formación específica para los voluntarios que accedan a colaborar en esta iniciativa.

Para difundir su labor y sensibilizar a la población riojana, la Red Vecinal participa cada año en ferias y fiestas municipales o realiza la marcha ‘Caminando por los Buenos Tratos’ por los parques de Logroño. Además, organizan actividades, como proyecciones de cortometrajes o el concurso de dibujos ‘Dibujando por los buenos tratos’, destinado a menores de 4º, 5º y 6º de primaria, dentro de la semana Contra la Violencia de Género.

Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito

Asimismo, el consejero de Presidencia y Justicia se ha referido a la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD), que fue creada por el Gobierno riojano en 1999 y que constituye el principal referente en la atención e intervención de las víctimas de cualquier tipo de delito, con especial atención a los casos de violencia doméstica o de género.

En este sentido Emilio del Río ha señalado que "el objetivo de esta oficina es ofrecer a la víctima un sistema de protección integral que la atienda durante todo el proceso". Durante 2013, un total de 937 personas han accedido por primera vez a la oficina, de las que el 632 fueron por casos de violencia doméstica o ejercida sobre la mujer, lo que supone el 67,44% del total.

De las 937 personas atendidas, la mayor parte, 759 (81%), corresponde a mujeres, frente a 178 hombres (19%). La mayor parte de los casos tienen entre 25-39 años, un total de 253 mujeres y 34 hombres

Respecto al país de origen de las personas atendidas, los datos reflejan que, en el caso de las mujeres, la mayor parte, el 53,4% han sido españolas, frente al 10,2% que pertenece a países latinoamericanos; el 6,8% son de nacionalidad rumana y el 5,8 marroquí. En el caso de los varones, un 62,92% han sido españoles y, el resto, 37,08%, extranjeros.

Además, el 51,74% (327) de los usuarios de la OAVD han denunciado su situación ante los tribunales en casos de violencia doméstica y de género. Lo que respecta a la relación entre víctimas y denunciados, cabe señalar que la mayor parte han sido sus parejas, con 430 casos (68,04%), le siguen las denuncias por casos de violencia intrafamiliar, con 171 (27,06%), que hacen referencia a la violencia de hijos a padres, de padres a hijos, etc.

Respecto al programa de inserción laboral, se han llevado a cabo varias líneas de actuación como es el apoyo y asesoramiento en el itinerario de inserción de 110 personas durante todo el 2013, todas mujeres, que sumadas a las de años anteriores hace un total de 360. Además, se ha contactado con 49 empresas riojanas para ofrecer dicho proyecto y actualmente la reinserción en el mercado laboral ha sido de un total de 21 mujeres desde su inicio, en 2013 un total de 5.

La OAVD cuenta con sede en cada uno de los edificios judiciales de Calahorra y Haro, y en Logroño, en la calle Muro de la Mata nº 8. En las oficinas trabajan un total de 14 profesionales: 1 técnico de inserción laboral, 3 juristas, 4 psicólogos, 3 trabajadores sociales y 3 administrativos.

Asistencia y protección a víctimas de violencia en La Rioja

El consejero de Presidencia y Justicia ha recordado además que "el Gobierno de La Rioja, desde la Consejería de Presidencia y Justicia, ha puesto a disposición de las víctimas de violencia una amplía red de recursos, que abarcan tanto la prevención como la detección y, una vez detectados los casos, la protección, asistencia e inserción social de las víctimas".

En este sentido, ha destacado también la labor que se desarrolla desde el Punto de Encuentro Familiar, que cuenta con un protocolo de actuación en los casos derivados de la autoridad judicial en los que se ha dictado orden de protección. Además, el Gobierno de La Rioja ha apostado por establecer distintos convenios de colaboración con colectivos y organismos dedicados a la atención a las víctimas de la violencia.

Como por ejemplo el convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial para la formación de Jueces y Magistrados que se renueva anualmente o el Plan de formación a policías locales elaborado de forma conjunta entre el Gobierno de La Rioja y la Federación Riojana de Municipios, que incluye cursos específicos.

Por otra parte, existe también un convenio de colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Colegio de Abogados para la defensa jurídica de las víctimas de violencia de género, doméstica e intrafamiliar. Este convenio permite que 93 letrados presten asistencia jurídica a las víctimas. De ellos, 82 desempeñan sus funciones en la demarcación de Logroño-Haro y 11 en la demarcación judicial de Calahorra.

Asimismo, el Centro de Coordinación Operativa de La Rioja SOS-Rioja el Gobierno de La Rioja dispone de un equipo de respuesta inmediata de emergencias, compuesto por uno o varios psicólogos, que realiza una intervención específica en el ámbito de víctimas de violencia domestica y, a través del número 112, activa mecanismos de protección en una emergencia por situaciones de violencia.

En relación con la inserción social, desde mayo de 2011 se desarrolla el programa de incorporación de las víctimas de violencia de género y doméstica al mercado laboral, que en la actualidad cuenta con 25 empresas adheridas y ha permitido contratar a 24 personas desde su puesta en marcha. Para ello, la Oficina de Atención a la Víctima elabora un programa individualizado de inserción socio-laboral tras analizar los perfiles. Desde la Oficina derivan, bien a solicitud de las empresas o por el perfil de los usuarios, y además, se comprometen a estudiar la contratación de los perfiles que se les presentan.