Cartel de las jornadas sobre zonas vulnerables

La Consejería organiza seis charlas para informar a agricultores y técnicos sobre los compromisos que deben cumplir tras la aprobación del nuevo programa de actuación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha organizado seis jornadas divulgativas sobre "Zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos de origen agrario" con el fin de informar a los agricultores y a los técnicos sobre los compromisos que deben cumplir las explotaciones ubicadas en estas áreas, tras la aprobación del nuevo programa de actuación el pasado mes de abril (Decreto 10/2015).

Calendario

Las charlas, impartidas por técnicos de la empresa Inicia Sostenibilidad Agraria, se celebrarán a las 20.30 horas y tendrán una hora de duración aproximadamente.

Fecha Municipio Lugar
21 de julio Bañares Ayuntamiento
22 de julio Aldeanueva de Ebro Sala de conferencias del Edificio social (Hogar del Jubilado)
23 de julio Haro Salón de actos de la Estación Enológica de Haro
27 de julio Zarratón Salón de actos del Ayuntamiento
28 de julio Cenicero Casa de Cultura
29 de julio Casalarreina Auditorio Casa Cultura (plaza de la Florida)

El nuevo Decreto mantiene las mismas zonas identificadas como vulnerables a la contaminación por nitratos:

a) Zona 1: masa de agua subterránea del aluvial del Oja, que comprende el área del arroyo Zamaca y el sector de descarga de la masa de agua subterránea, albergando la zona comprendida entre Cuzcurrita, Casalarreina y Haro, cuyos cultivos predominantes son remolacha, patata, cereal y guisante y judía verde.

b) Zona 2: un área del Glacis de Aldeanueva de Ebro, dedicada exclusivamente al cultivo de viñedo.

c) Zona 3: masa de agua subterránea del aluvial bajo del Najerilla en su margen izquierda, desde Uruñuela hasta Torremontalbo, también con ocupación mayoritaria de viñedo.

Las normas que se especifican en el programa de actuación, así como las contenidas en el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Comunidad Autónoma de La Rioja, son de obligado cumplimiento en todas las parcelas o recintos que estén situadas, en su totalidad o en parte, dentro de las zonas designadas como vulnerables.

El programa de actuación establece unas recomendaciones básicas para un uso más racional de la fertilización nitrogenada, así como los periodos, las dosis de abonado y la forma de aplicación permitida en función del tipo de fertilizante utilizado y del cultivo. Además, recoge las obligaciones específicas para las explotaciones ganaderas.

La información contenida en este nuevo programa ha sido reorganizada y ordenada y los valores concretos han sido reconsiderados teniendo en cuenta la evolución de la contaminación y la experiencia de los años anteriores. Los agricultores cuyas explotaciones se encuentren en las zonas designadas como vulnerables deberán realizar un plan de fertilización y llevar un registro de la aplicación de fertilizantes en su cuaderno de explotación. Las explotaciones ganaderas afectadas deberán cumplimentar un Registro de Gestión de Estiércoles.

Desatender estas obligaciones supone no cumplir la condicionalidad y, en consecuencia, podrá acarrear la reducción o eliminación de cualquier ayuda o subvención concedida sobre la actividad agraria o agroindustrial en la explotación agraria afectada.